Invima expide más de 5.000 autorizaciones sanitarias en alimentos y bebidas no alcohólicas con su plataforma ‘InvimÁgil’

Publimayo

ElPais – Estos registros, permisos y notificaciones, pertenecen a microempresas pequeñas, medianas y grandes empresas.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reportó la expedición de 5.114 autorizaciones sanitarias en el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, como parte de su estrategia de modernización y cobertura nacional.

Distribución de autorizaciones:

  • 2.474 registros sanitarios
  • 1.999 notificaciones
  • 641 permisos

Del total, 4.808 autorizaciones fueron otorgadas a microempresas, lo que refleja un esfuerzo por facilitar el acceso regulatorio a pequeños productores y emprendimientos locales.

“Lo que antes requería ocho meses, ahora puede hacerse en tan solo un día, representando un cambio histórico en la atención y servicio a los emprendedores y empresarios del país”, aseveró la entidad por medio de un comunicado.


Publimayo

Productos regulados:

Las autorizaciones abarcan una amplia gama de productos:

  • Lácteos: quesos frescos, doble crema, yogures, leche.
  • Panadería: panes, tortas, galletas, croissants.
  • Bebidas: café, té, jugos, gaseosas, agua.
  • Snacks: frutas deshidratadas, chocolates, dulces.
  • Cárnicos procesados: chorizos, morcillas, jamones, tocineta.
  • Alimentos especiales: fortificados con vitaminas y minerales, reducidos en sodio, con fibra añadida.

La plataforma ha alcanzado un hito importante al extenderse a los 32 departamentos de Colombia. Entre ellos se encuentran Bogotá D.C. con 1.587 registros, Antioquia con 759, Cundinamarca con 539 y Valle del Cauca con 478 registros.

También se destacan ciudades como Bajo Baudó, Chocó; Aratoca, Santander, Mocoa, Putumayo; Apía, Risaralda; Uribia, La Guajira; San Andrés y Providencia, entre otros.

Fortalecimiento digital:

La plataforma ‘InvimÁgil’, ahora disponible en dispositivos móviles, ha sido clave en la agilización de trámites. Invima anunció el desarrollo de nuevos módulos para facilitar la experiencia de empresarios y microempresarios:


Publimayo

  • Referencias técnicas
  • Modificaciones y nuevas solicitudes
  • Certificación
  • Renovaciones

“El Invima continúa trabajando para robustecer esta herramienta. Próximamente estará disponible el módulo de modificaciones, ampliando así la cobertura de la plataforma”, afirmó. Adicionalmente, se actualizó la mesa de ayuda para responder de manera más ágil y oportuna a los requerimientos de los usuarios relacionados con ‘InvimÁgil’.

Invima, indicó que su plataforma ‘InvimÁgil’, es de gran importancia para los empresarios de Colombia. | Foto: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Por otro lado, Invima, anunció la activación del módulo transversal de administración de usuarios en la plataforma ‘InvimÁgil’.

Esta herramienta les permitirá a las empresas del sector de alimentos y bebidas no alcohólicas gestionar de manera segura y controlada el acceso de sus colaboradores a la plataforma.

Funcionalidades principales

  • Gestión de Roles: posibilidad de crear roles personalizados o utilizar los predefinidos, con permisos adaptados a las necesidades de cada empresa.
  • Gestión de Usuarios: permite incorporar, activar, inactivar y administrar usuarios dentro de la plataforma, con trazabilidad de estados (Pendiente, Aceptado, Inactivo) y registro transparente de acciones.

Beneficios

  • Mayor seguridad en el acceso y uso del sistema.
  • Asignación clara y controlada de permisos según responsabilidades internas.
  • Flexibilidad para adaptar la gestión de usuarios y roles a su estructura organizacional.
  • Registro transparente y trazable de las operaciones realizadas en la plataforma.


Publimayo