El pueblo de Putumayo que apuesta por el turismo regenerativo y el bienestar interior; un tesoro inigualable de aguas medicinales

Publimayo

Semana – En este municipio los visitantes encuentran prácticas que buscan devolver el equilibrio al cuerpo y liberar el estrés.

El departamento de Putumayo, en Colombia, es considerado un destino rico en tradiciones y saberes indígenas, así como en paisajes majestuosos que se fusionan de manera perfecta con las manifestaciones culturales que distinguen a su comunidad.

A través de estas prácticas, los visitantes de este departamento colombiano pueden experimentar un viaje interesante a su pasado e interactuar con las comunidades indígenas que habitan el territorio, incentivando el turismo regenerativo en municipios como Colón.

Esta población que inicialmente nació con el nombre de Sucre en la mente de su fundador, Padre Fidel de Monclar, es uno de los municipios del Alto Putumayo, una de las regiones que componen esta región del país.


Publimayo

Colón cuenta con una altura de 2.215 metros en el perímetro urbano, pero en la zona montañosa de la cima alcanza los 2.800 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado de vegetación característica de la sabana y el bosque andino y tiene una red de ríos y quebradas que lo atraviesan, lo que lo convierte en un destino rico en fuentes hídricas.

Desde la página de la Alcaldía Municipal lo describen como una zona turística atractiva por sus aguas medicinales de carácter volcánico, donde los visitantes pueden aprovechar los diferentes espacios que tienen sitios de interés como Ambiaku, cuyo nombre significa en lengua Inga “agua medicinal”.

En este espacio hay diferentes piscinas habilitadas para aprovechar las bondades de las aguas termales que son uno de los mayores atractivos del municipio. De acuerdo con la entidad, a estas aguas se les atribuye excelentes poderes curativos, además de promover una sana recreación.

Otro detalle que convierte a Colón en un lugar acogedor es la hospitalidad de su gente y sus paisajes en los que resaltan las orquídeas y los páramos. Desde el punto de vista cultural, las artesanías y sus tradicionales fiestas patronales son parte de lo que representa a su comunidad.


Publimayo

En este contexto, cabe mencionar que cada año, en el corregimiento de San Pedro, se celebran las fiestas de San Pedro y San Pablo, donde se recuerda que el municipio de Colón es catalogado como “la capital agrícola del Putumayo”.

Para los amantes del ecoturismo, esta población ofrece espacios como Sumayaco, todo un mundo biodiverso y paisajístico, ideal para disfrutar de una conexión profunda con la naturaleza, pues tal como lo menciona el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), allí cada rincón y su comunidad recuerda que “la existencia se entiende a través del poder sanador de la tierra”, tratando de devolver ese equilibrio que necesita el cuerpo para estar bien.

De esta forma, viajar a Colón significa emprender una aventura sanadora en una tierra llena de aguas que brotan de volcanes ancestrales y que se convierten en el plan perfecto para quienes buscan un espacio para descansar y recargar energías.


Publimayo