

MinEducación – El bajo Putumayo contará con una nueva institución de educación superior que formará a los futuros docentes de la región
Orito, Putumayo, 26 de septiembre de 2025. En una visita histórica al municipio de Orito, el ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, anunció la transformación de la antigua institución educativa Gabriela Mistral en una Normal Superior, convirtiéndola en un centro de formación docente de gran importancia para el departamento del Putumayo.
Esta decisión representa un hito educativo para la región, ya que permitirá que la juventud putumayense pueda acceder a educación superior sin necesidad de abandonar su territorio. «No será una juventud que tenga que ir a buscar sus sueños a la gran ciudad, que tenga que traspasar la frontera de este hermoso departamento», enfatizó el ministro Rojas.
La Normal Superior Gabriela Mistral tendrá como misión fundamental formar a los educadores que se encargarán de la enseñanza de niñas y niños en todo el departamento. Esta institución formará a docentes e investigadores universitarios, así como educadores de preescolar y básica primaria.
«Formar formadores significa que los próximos maestras y maestros se formarán en estas aulas con un principio básico de determinación y de construcción de comunidad, de transformación para que esos profesionales que decíamos ahora no van a salir de acá, sino también tengan un sentimiento de pertenencia con el mismo», explicó el Ministro, destacando que estos profesionales desarrollarán un fuerte sentimiento de pertenencia con su región.

En esa misma línea, la rectora de la Gabriel, solicitó al ministro la construcción modular de la nueva sede educativa con el fin de brindar con una formación espacios más amables y amplios para las niñas y niños de esta institución que actualmente que se encuentran en hacinamiento «solicitamos la infraestructura para que se construya y se traslade la secundaria a un nuevo lote que ya tiene la Alcaldía de 4.3 hectáreas y que nos sirva para mejorar las condiciones de aprendizaje y enseñanza para nuestros estudiantes» indicó la rectora.
Frente a lo anterior, el ministro destacó que esta es la primera vez que visita el municipio de Orito, siendo posiblemente el primer ministro del actual gobierno en llegar a esta localidad. Sin embargo, garantizó que no será la última visita. «Volveremos y volveremos para inaugurar las aulas del Colegio Gabriela Mistral y volveremos para anunciar que la Universidad del Putumayo llegará al municipio de Orito», prometió, señalando el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo educativo de la región.
Del mismo modo, horas antes en la rueda de prensa realizada en Mocoa, el ministro Rojas, anunció que 775 estudiantes comenzarán la universidad desde su propio colegio en municipios como Colón, Sibundoy, Mocoa, Puerto Guzmán, Villagarzón, Valle del Guamuez, San Miguel y Puerto Leguízamo. Esta iniciativa será posible gracias a la participación de cuatro universidades públicas que llevarán oportunidades de educación superior al territorio: UniPutumayo, Universidad de Nariño, UNAD y Colegio Mayor de Antioquia.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de fortalecimiento de la educación superior en territorios tradicionalmente marginados. Con carreras como ingeniería agroindustrial, desarrollo de aplicaciones web, licenciaturas, agronomía y zootecnia, los jóvenes putumayenses tendrán acceso a formación profesional de calidad sin alejarse de sus comunidades.
La Normal Superior Gabriela Mistral no solo ofrecerá oportunidades educativas a los jóvenes de Putumayo, sino que contribuirá al desarrollo integral del departamento al formar profesionales comprometidos con su comunidad. La institución contará con financiación adecuada y tendrá la capacidad de albergar a estudiantes de todo el departamento, consolidándose como un centro educativo de referencia en la región amazónica.
Con esta transformación, el Putumayo da un paso significativo hacia la autonomía educativa y el fortalecimiento de su capital humano, asegurando que las futuras generaciones puedan desarrollar sus proyectos de vida sin abandonar su territorio.
