El 4º Festival por el Agua, la Montaña y la Vida reunió a la comunidad en Mocoa

Publimayo

Con una mezcla de música, arte y diálogo comunitario, el 4º Festival por el Agua, la Montaña y la Vida se celebró en Mocoa, Putumayo, del 19 al 21 de septiembre de 2025. El evento, impulsado por los Guardianes de la Andinoamazonía, tuvo como invitados especiales a los niños y niñas, y se centró en la urgencia de proteger el piedemonte andinoamazónico para las futuras generaciones.

El lema del festival fue «El futuro de la andinoamazonía está en sus manos», y buscó reafirmar el compromiso de la comunidad en la defensa del territorio. La agenda de tres días incluyó diversas actividades que destacaron la conexión entre la vida, el territorio y la infancia, tanto humana como animal.

Día 1: Cuidar el vientre

El festival inició con un desfile festivo que incluyó una gran anaconda, colibríes y un oso de anteojos, acompañados por la Batucada Feminista Sororidad Sureña. En el Parque General Santander, se instaló una impactante mandala con bebés dormidos, semillas y flores, simbolizando la relación con la Madre Tierra. La jornada concluyó con una exposición de fotografía, presentaciones culturales de niños y niñas, y una actividad de estampación de prendas con mensajes de esperanza.

Día 2: Escuchar el territorio

La segunda jornada comenzó con la lectura de las «Cartas del Colibrí», mensajes escritos por niños de Mocoa dirigidos al presidente Gustavo Petro, pidiendo la protección de las montañas y los ríos. Estas cartas, puestas en nidos, esperan ser llevadas a la Casa de Nariño.


Publimayo

El día también contó con la participación de jóvenes observadores de aves y de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica, quienes compartieron su trabajo en la defensa de la biodiversidad. La tarde incluyó una emotiva obra de títeres a cargo de niños del Alto Putumayo y un panel con líderes binacionales que compartieron sus estrategias contra la amenaza de las petroleras y la minería. Un concierto de bandas locales cerró la noche.

Día 3: Camino al río

El festival culminó con un ciclopaseo hasta la histórica

Carpa de la Resistencia en la vereda Pueblo Viejo, un símbolo de la lucha de la comunidad campesina contra la minería en el Piedemonte andinoamazónico. La jornada finalizó con una visita al río Mocoa, reafirmando el compromiso de la comunidad por mantener los ríos y las montañas libres de contaminación.

Los Guardianes de la Andinoamazonía agradecieron a todos los participantes, incluyendo a los niños, artistas, biólogos, y a la comunidad de Mocoa y el pueblo binacional Zio Bain, por tejer un gran esfuerzo por la vida. Continuarán impulsando el festival y la campaña del colibrí como mensajero para llevar las voces de los niños hasta Bogotá.


Publimayo

Con información :Colectivo Guardianes de la Andinoamazonía


Publimayo