Fecode rechaza cambios en el Fomag y convoca a maestros a ‘estado de alerta permanente’ en defensa de Ley 91 de 1989 por derecho a la salud

Publimayo

ElTiempo – El magisterio pidió al Gobierno fortalecer el Fondo de Prestaciones Sociales y no trasladar sus recursos a otras entidades.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) fijó su posición frente a las conclusiones del Consejo de Ministros liderado por el presidente Gustavo Petro el 15 de septiembre.

Durante el encuentro, el Gobierno expuso críticas al modelo vigente de aseguramiento en salud de los maestros y señaló la urgencia de una reforma estructural que garantice sostenibilidad, eficiencia y respeto por el régimen especial docente, según expuso ‘Caracol Radio’.

El presidente Petro denunció la ausencia de un tarifario dinámico para el pago a prestadores, lo que habría generado sobrecostos, y planteó la transformación del Fomag hacia un esquema con adscripción directa a la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres), eliminando intermediarios y adoptando el giro directo a hospitales y clínicas.


Publimayo

Rechazo a un traslado del Fondo

En respuesta, Fecode emitió un comunicado el 21 de septiembre en el que recordó que el Fomag fue creado mediante la Ley 91 de 1989 como una cuenta especial de la Nación para garantizar salud y prestaciones sociales de los docentes. 

La administración ha estado en manos de la Fiduprevisora por 35 años, motivo por el cual el sindicato advirtió que los cuestionamientos históricos por malos manejos no deben usarse como argumento para desmantelar el Fondo.

El magisterio no aceptará ninguna intención de trasladar nuestras pensiones, cesantías o salud a otra entidad distinta al Fomag”, señaló la organización en su pronunciamiento.

Exigencia de investigaciones

Frente a las denuncias de corrupción y presuntas alianzas con abogados y prestadores para desfalcar los recursos del Fondo, hechas por el propio presidente de la República, Fecode solicitó al mandatario ordenar las investigaciones correspondientes. 


Publimayo

De hallarse responsables, pidió que sean sancionados con el peso de la ley.

Otro de los puntos abordados en el comunicado fue el informe financiero presentado en el Consejo de Ministros. Según Fecode, no se precisaron cifras ni el estado actual del Fondo, lo que impidió un balance concreto de la situación.

Liquidaciones de pensiones y cesantías

En materia de liquidaciones de pensiones y cesantías, el sindicato reconoció que en el último año se han reducido los tiempos de pago, aunque aún no alcanzan un nivel óptimo. 

No obstante, advirtió que la repercusión negativa sobre el Fondo no corresponde a los maestros, sino a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación o a la misma Fiduprevisora.

El comunicado concluyó con un llamado al magisterio a mantenerse en “estado de alerta permanente” en defensa de la Ley 91 de 1989 y del Acuerdo 003 de 2024. 

Fecode indicó que esta movilización busca asegurar la materialización plena de los derechos en materia de salud y prestaciones sociales, y reafirmó que cualquier retroceso impactaría no solo a los actuales docentes, sino también a las futuras generaciones.


Publimayo