Sigue la controversia en la Asamblea del Putumayo por elección del Contralor Departamental

Publimayo

Por: *Alexander Africano

𝘿𝙞𝙥𝙪𝙩𝙖𝙙𝙤 𝘿𝙞𝙚𝙜𝙤 𝙕𝙖𝙢𝙗𝙧𝙖𝙣𝙤 𝙨𝙚𝙣̃𝙖𝙡𝙖 𝙖 𝙡𝙖 𝙢𝙚𝙨𝙖 𝙙𝙞𝙧𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙪́𝙣𝙞𝙘𝙖 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙨𝙖𝙗𝙡𝙚 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤

El diputado Diego Zambrano aclaró públicamente, a través de su página oficial de Facebook, que el concurso de méritos para la elección del Contralor Departamental de Putumayo ha sido adelantado exclusivamente por la mesa directiva de la Asamblea Departamental, sin la participación ni conocimiento formal de la plenaria.

Según Zambrano, la contratación con la Universidad de la Costa, entidad encargada de adelantar el concurso, fue suscrita directamente por la mesa directiva, compuesta por:


Publimayo

• Yaris Bastidas – Presidente

• Karina Ramírez – Primera Vicepresidenta

• Ana María Cuéllar – Segunda Vicepresidenta

𝙁𝙖𝙡𝙩𝙖 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙚𝙨 𝙖 𝙡𝙖 𝙥𝙡𝙚𝙣𝙖𝙧𝙞𝙖


Publimayo

El diputado cuestionó que, desde el inicio del proceso, no se han rendido informes ni se ha solicitado autorización especial a la plenaria para la contratación y desarrollo del concurso. Señaló que la información de la que dispone es la misma que se encuentra en la página web de la Asamblea, la cual recientemente publicó los resultados definitivos de evaluación de hojas de vida, conformando una terna de aspirantes.

Zambrano enfatizó que ni los nombres ni las hojas de vida de los aspirantes han sido socializados con los diputados, lo que vulnera la transparencia del proceso.

𝙎𝙤𝙡𝙞𝙘𝙞𝙩𝙪𝙙𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙮 𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙖𝙨

En su pronunciamiento, el diputado solicitó a los órganos de control que adelanten las investigaciones pertinentes para determinar responsabilidades administrativas, disciplinarias e incluso penales.Consultados algunos jusristas coinciden en los escenarios con lo siguiente:

• 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗶𝗽𝗹𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮: La Procuraduría podría investigar a los miembros de la mesa directiva por presunta omisión en la rendición de informes, falta de transparencia y abuso de funciones, conforme al Código Disciplinario Único (Ley 1952 de 2019).

• 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹: La Contraloría General de la República o la Contraloría Departamental podrían revisar el contrato suscrito con la Universidad de la Costa para determinar si hubo irregularidades en la contratación o en el manejo de recursos públicos.

• 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗲𝗻𝗮𝗹: De encontrarse indicios de usurpación de funciones públicas, celebración indebida de contratos o prevaricato por omisión, la Fiscalía General de la Nación podría abrir una investigación penal.

𝗟𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗮𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻𝗮

Finalmente, Zambrano invitó a la ciudadanía a mantener una vigilancia constante sobre el proceso de elección del Contralor Departamental de Putumayo, para garantizar que cada etapa se adelante con total legalidad y transparencia.

Lo que si es cierto, es que las sanciones disciplinarias pueden ir desde suspensiones, multas económicas o inhabilidad especial para ejercer cargos públicos hasta la destitución, según la gravedad de la falta, esto sin desconocer las demás sanciones.


Publimayo