

Semana – El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el Gobierno seguirá la instrucción que dio el presidente durante la alocución de no seguir erradicando las plantaciones de hoja de coca.
No cayó bien la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de detener la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia. El presidente había lanzado esa idea en medio de la alocución presidencial de la noche del miércoles y el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que se acatará esa determinación.
Benedetti aseguró que la erradicación forzosa llevó a muertes en la Fuerza Pública. “Queda erradicada la erradicación de forma forzosa debido a que mata militares, mientras que los Estados Unidos no pone un solo muerto en la lucha contra el narcotráfico”, indicó el ministro en medio de una rueda de prensa.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras advirtió que el país quedó en manos de las decisiones de las estructuras criminales sobre este asunto, gracias a la nueva directiva del Gobierno. “Prohibida la aspersión. Prohibida la erradicación. Quedamos en manos de las hectáreas que, voluntariamente, decidan dejar de cultivar las estructuras criminales. O sea: nada de nada, como todo lo de Petro”, sostuvo Vargas Lleras.
El presidente Petro ha lanzado diferentes posturas sobre la erradicación forzosa. Una semana antes de que se conociera la descertificación de Estados Unidos a Colombia, le sugirió a la Corte Constitucional revisar la decisión que prohibió la aspersión aérea de cultivos ilícitos.
Luego, aseguró que sí está de acuerdo con la aplicación de ese sistema para contrarrestar los cultivos ilícitos en aquellos casos en los que la población amedrente a la Fuerza Pública, anuncio que hizo después de dos casos de ataques a los uniformados: la población quemó a dos militares en Villagarzón, Putumayo, y otros 45 fueron retenidos por supuestos civiles en El Tambo, Cauca.
No obstante, en medio de la alocución presidencial volvió a cambiar su postura afirmando que dejaría de aplicarla. “La erradicación forzada es un error y no la volveré a hacer. La erradicación forzada mata policías en Colombia. Solo en estas cifras van aproximadamente más de 120 policías muertos, colombianos, y solo entre 2011 y 2022 van aproximadamente 300 a 400 policías heridos, colombianos. En este gobierno no se ven esas cifras. Tenemos 10 heridos y 13 muertos, y esos muertos por hacerle caso a la política de los Estados Unidos”, comentó.
Ahora, el ministro Benedetti confirmó que el Gobierno seguirá la instrucción que dio el mandatario durante esa intervención y hasta señaló que ese mecanismo de lucha contra los cultivos ilícitos quedó “erradicado” en todos los casos.
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, encendió las alarmas sobre ese asunto, asegurando que el mandatario podría estar dejando un “narcopaís” como legado. “Los grupos armados ilegales que asesinan, reclutan niños, extorsionan, matonean a cientos de miles y que son amigos de Petro están felices con la cancelación total de la erradicación forzosa. Seguramente es parte de lo que les prometieron en La Picota y/o pago por mandados criminales llevados a cabo y por hacer. El gran legado de Gustavo Petro: un narcopaís con una criminalidad desbordada”, consideró Peñalosa.
Sin la erradicación de cultivos ilícitos como política de Estado, Colombia estaría quedando sin un mecanismo que enfrente los cultivos del narcotráfico con los que se mueven dineros de la ilegalidad.
