

Mocoa, la capital de Putumayo, se prepara para celebrar el IV Festival del Agua, la Montaña y la Vida. Este evento, que se llevará a cabo durante tres días (19, 20 y 21 de septiembre de 2025), es una iniciativa del colectivo Guardianes de la Andinoamazonía para defender este ecosistema único.
El festival tiene como objetivo principal concientizar sobre los riesgos que los proyectos de minería metálica representan para el corredor andino-amazónico, una zona crucial para la transición de especies entre los Andes y la Amazonía. Según Sirley Celi, vicepresidenta de Asojuntas, el festival es una «herramienta pedagógica de carácter comunitario» que busca fortalecer el tejido social y de defensa del territorio.
En esta cuarta edición, el festival destaca el lema «todas las infancias importan», haciendo énfasis en las nuevas generaciones humanas y animales que habitan este corredor. La celebración también honra la riqueza de los ecosistemas, como la Montis rotundis, una microorquídea del Putumayo, que simboliza la fragilidad y el valor de la vida frente a las amenazas de la minería a gran escala.
Desde su creación en 2021, el festival ha convocado a más de 2,000 personas de varias partes de Colombia y de Ecuador. Ha contado con la participación de líderes internacionales, organizaciones indígenas y expertos en temas ambientales y legales. La agenda completa del evento se publicará en las redes sociales de los Guardianes de la Andinoamazonía, invitando a todos a unirse a esta «fiesta por la biodiversidad».
