Familiares alertan que militares en La Tagua, Putumayo, están sin medios para defenderse tras ataque con explosivos

Publimayo

ElTiempo – La explosión dejó tres infantes de Marina heridos. Militares estarían pidiendo ser evacuados ante nuevos sobrevuelos de drones.  

Un ataque con explosivos contra un puesto fluvial de la Armada en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de Marina heridos el pasado 8 de septiembre. Uno de ellos permanece en estado delicado.

De acuerdo con fuentes militares, la ofensiva habría sido ejecutada con un artefacto explosivo improvisado por integrantes de las disidencias de las Farc. Los lesionados fueron atendidos en un Establecimiento de Sanidad Militar y posteriormente evacuados a Florencia, Caquetá. La onda explosiva afectó 4 embarcaciones y un elemento de combate fluvial.

Un ataque con explosivos contra un puesto fluvial de la Armada en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de Marina heridos el pasado 8 de septiembre. Uno de ellos permanece en estado delicado.


Publimayo

La denuncia de los familiares

Mientras avanzan las verificaciones oficiales, familiares de uniformados que permanecen en la zona denunciaron restricciones para el empleo de armamento de apoyo y alertaron sobre un riesgo inminente para la tropa.

Un pariente de un uniformado desplegado en el área, que pidió reserva de identidad por seguridad, aseguró que tras la emergencia “un coronel llegó, evacuó a los heridos y ordenó guardar en armerillo las ametralladoras, las punto cincuenta y los lanzagranadas; la base quedó solo con fusiles y cinco proveedores por hombre”.

El número de hombres en La Tagua sería de 15 a 20 soldados regulares, cuatro suboficiales y 11 soldados profesionales tras la salida de los heridos.

EL TIEMPO conoció videos en donde se mostraría que los botes tácticos quedaron fuera de servicio; el único buque operativo tendría un motor averiado. “No pueden patrullar ni reaccionar con movilidad fluvial” señaló la fuente y añadió que la respuesta recibida en la unidad habría sido priorizar reportes administrativos de daños sobre refuerzos y que, como medida, se programaría el envío de un psicólogo para atender a la tropa.


Publimayo

Los militares en la zona estarían pidiendo autorización para usar el armamento de apoyo o piden ser evacuados. Habitantes del sector relataron a los uniformados que las disidencias de Iván Mordisco habrían impartido una instrucción concreta: hundir el buque restante y matar a los militares.

“El comandante de las Farc del área no quiere heridos; quiere muertos y hundir ese buque porque les bloquea el río y sus movimientos” transmitió la fuente sobre lo escuchado por la tropa en terreno.

La presión de las disidencias se habría intensificado con sobrevuelos de drones sobre la base en La Tagua, Putumayo. Los uniformados reportaron tres aparatos no tripulados merodeando posiciones y rutinas, lo que eleva el riesgo de ataques dirigidos con cargas lanzadas desde el aire.

Esta es una de las embarcaciones afectadas tras el atentado.
Esta es una de las embarcaciones afectadas tras el atentado. Foto:Suministrada

Al parecer el hostigamiento de las disidencias se debe a que las Fuerzas Militares frustraron hostigamientos y allanaron laboratorios para procesamiento de droga; a partir de esas acciones se habría presentado una retaliación con drones y artefactos explosivos.

“Antes repelieron dos intentos; luego vino el golpe al buque y después hostigamientos; ahora los remiten a La Tagua mientras arreglan la nave, pero con los botes varados y el armamento pesado guardado” explicó.

En la zona, las unidades fluviales sostienen control sobre un tramo estratégico del río Caquetá, ese control afecta las rutas de movilidad de armas, droga, personal y finanzas ilegales.


Publimayo