

ElEspectador – El cierre del sexto encuentro con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano estaba previsto para este viernes 12 de septiembre. El jefe de la delegación de Gobierno confirmó que se movieron las fechas.
La delegación de Gobierno en la mesa de diálogo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, disidencia al mando de Walter Mendoza, anunció que se aplazó el ciclo previsto para este viernes 12 de septiembre.
La decisión se tomó a raíz del ataque hace poco más de una semana a dos soldados en la verdad Siloé, en Villagarzón (Putumayo), hecho que fue atribuido al grupo Comandos de Frontera, de esa disidencia, y que creó tensiones en ese proceso.
El pasado 4 de septiembre, Armando Novoa, jefe de la delegación de Gobierno en esa mesa de paz, le puso un ultimátum a la disidencia. Si no se realizaba un pronto pronunciamiento por parte de ese grupo armado en rechazo al ataque en Putumayo, entonces se suspendería el diálogo.
“Estamos desde el día de ayer en una reunión sobre los avances que hemos tenido en la mesa y nos sorprende esa noticia que repudiamos. Reiteramos toda nuestra solidaridad con la Fuerza Pública. Y si no hay una respuesta clara de ellos, de manera inmediata suspenderemos los diálogos y elevaremos las consultas del caso ante el consejero comisionado de paz y al señor Presidente de la República”, dijo.
En ese contexto, horas más tarde, la disidencia de Mendoza se pronunció, negó la responsabilidad en el ataque y pidió esclarecimiento.
En el documento la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano resaltó que “rechaza los hechos ocurridos en la vereda de Siloé en el municipio de Villagarzón, departamento de Putumayo, el pasado 3 de septiembre de 2025. Hechos que, como en otras oportunidades, solicitamos que sean aclarados exhaustivamente”.
Se esperaba que en este ciclo de diálogo se entregaran detalles sobre la Zona de Ubicación Temporal que se tiene prevista en Nariño y Putumayo. Asimismo se buscaba abordar el compromiso de la destrucción del 60% de su material de guerra y la sustitución de cultivos.
Por ahora, según Novoa, están revisando los hechos junto con el pronunciamiento para tomar decisiones con respecto a la mesa.
“Si se llegara a verificar la responsabilidad directa de Comandos de la Frontera, el jefe de la delegación le recomendaría al señor Consejero de Paz que la mesa se levante y que el señor Presidente decida en última instancia si esa mesa debe continuar o no”, explicó el jefe delegado.
