

LaPatria – La Corte Constitucional falló a favor de abrir las fronteras de los aguardientes producidos por todas las destilerías del país el pasado 4 de febrero.
El gerente de la Industria Licorera de Caldas, Diego Angelillis Quiceno, confirmó que ya se iniciaron las acciones de cumplimiento contra los departamentos del Valle del Cauca y Putumayo, ante el desacato del fallo de la Corte Constitucional, que ordenó abrir las fronteras para el mercado de aguardientes y acabar con los monopolios rentísticos en Colombia.
Aunque la decisión se conoció desde el pasado 4 de febrero de este 2025 y en junio se publicó la sentencia C-032 de 2025 con la que se ratificó su decisión, el gerente confirmó que hasta ahora no han cumplido con lo que ordena la Ley, aunque ya no existe ninguna salvaguarda.
«Esta fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional en esta sentencia y por eso resultan un poco extrañas algunas de las respuestas que han dado», dijo.
En espera
Se refiere a la respuesta que le dio a LA PATRIA, La secretaría de Hacienda del Valle, María Victoria Machado Anaya, quien sostuvo que hay un concepto jurídico que dice que el Valle tendría una salvaguarda hasta el 2028. «Estamos revisando esos derechos adquiridos y dependemos de lo que los jurídicos nos indiquen». Pese a ello, dijo que no tienen una fecha clara de alguna respuesta.
Bajo estas condiciones, el gerente de la destilería insistió que no conocen este concepto, y que por esta razón se avanza en este tipo de acciones, cuyo mecanismo legal y constitucional permite acudir ante un juez para que ordene a una autoridad o a un particular cumplir con una ley o un acto administrativo que se haya negado u omitido, como en este caso.

¿Y Putumayo?
«Estamos demandando para que se cumpla el artículo 28 de la Ley 1816 que habla de un permiso para todos los licores destilados en Colombia para competir en cualquier parte de nuestro país, pues ya no existe esa salvaguarda que había para los aguardientes. En ese caso, lo único que queda es la libre introducción de los aguardientes a las regiones, una vez se cumplan los requisitos establecidos».
La acción también se emprendió contra Putumayo, ya que tampoco han entregado ninguna respuesta. «Les hemos solicitado en varias oportunidades la introducción de licores, pero no responden, motivo por el cual también estamos acudiendo a esta acción para que los jueces de la República tomen una decisión».
El malestar es mayor si se tiene en cuenta que la sentencia de la Corte ya se hizo efectivamente en el resto de departamentos, incluyen grandes mercados como Antioquia y Cundinamarca.
«Es una decisión que se torna incómoda y por ende, debemos llevarla a vías judiciales para proteger el patrimonio no solamente de la ILC y sus ingresos sino también las arcas de esos mismos departamentos que están dejando de percibir los impuestos que generan los consumos de nuestros aguardientes», dijo.
Más acciones legales
A la par, dijo, se están revisando nuevas acciones legales, como quiera que después de tanto tiempo es incomprensible que no hayan acatado el fallo.
El gerente confió en que pronto haya resultados de fondo con estas acciones de cumplimiento que, generalmente deben demorar poco tiempo en dar respuesta.
