

Caracol – Un subteniente y un soldado profesional del Ejército Nacional resultaron gravemente heridos tras ser atacados con gasolina e incendiados en zona rural de Villagarzón, Putumayo.
El pasado miércoles 03 de septiembre en medio de una operación militar en la cual se hacía el desmantelamiento de un laboratorio para el procesamiento de droga, un subteniente y un soldado profesional del Ejército Nacional resultaron gravemente heridos tras ser atacados con gasolina e incendiados en zona rural de Villagarzón, Putumayo.
Los hechos se produjeron cuando, en medio del procedimiento, se presentó una asonada de la comunidad, presuntamente instrumentalizada por el grupo armado ilegal Comandos de Frontera.
Los militares sufrieron graves quemaduras en gran porcentaje de sus cuerpos y luego fueron evacuados de la zona para recibir atención médica. Posteriormente fueron trasladados a Bogotá para continuar con las debidas revisiones médicas en el Hospital Militar.
En entrevista con 6AM, Sebastián Díaz, soldado profesional que resultó quemado en el 30% de su cuerpo, aseguró que en este momento se está recuperando y que los médicos han dicho que está evolucionando bien: “Ha sido un proceso un poco difícil y muy doloroso, pero ahí vamos saliendo adelante”
Relató que todo sucedió cuando estaban realizando una operación en búsqueda de eliminar un laboratorio de pasta a base coca y de un momento a otro “un bandido vestido de civil”, se lanzó con un balde y les arrojó gasolina a tres soldados.
“Todo sucedió en cuestión de segundos… uno de los soldados alcanzó a salir corriendo, ahí me prendí yo y el teniente al verme en llamas se lanzó a ayudarme, se prendió él también pero no se logró apagar ligero y llevó la peor parte” indicó el soldado Sebastián en su narración.
El soldado indicó que por el momento no ha podido hablar con el teniente, pero sí se ha podido reunir con su familia: “ellos me dicen que hay que tener mucha fe, que hay que dejarlo en manos de Dios y todo va a salir bien”
También recordó que en esos momentos lo único que pasó por su cabeza fue mucha ira: “Le dan ganas a uno de acabar con esa gente, pero por el derechos internacional humanitario no se puede hacer nada en ese momento”
Luego del momento crítico cuando se prenden fuego, el soldado recordó que escuchaba por el radio que necesitaban apoyo aéreo para sacar a dos soldados: “Hablaban sobre todo del teniente y de mí, en cuestión de minutos llegaron por nosotros, como unos 20 o 25 minutos y nos llevaron al Hospital de Florencia”
Sobre el derecho internacional humanitario indicó que tienen la orden de no hacer nada, tienen la instrucción de no tomar acciones si las personas no llevan armamento.
Finalizó indicando que quisiera continuar en el Ejército, pero la situación está muy difícil: “Hay que pensarlo muy bien, la situación está muy compleja”: puntualizó el soldado profesional.
