Awá Siloé desmiente versión oficial: hechos violentos contra soldados no ocurrieron en su territorio

Publimayo

ElEspia – El Resguardo Indígena Awá Siloé emitió un fuerte comunicado en el que rechaza la desinformación que circula sobre los graves hechos ocurridos el pasado 3 de septiembre, cuando dos soldados del Ejército Nacional resultaron quemados durante una operación militar en zona rural del Putumayo.

Según el pronunciamiento, distintos medios y entidades estatales habrían señalado erróneamente a la vereda Siloé, territorio ancestral del resguardo— como escenario de los hechos. La comunidad indígena desmintió de manera categórica esa versión.

“Queremos aclarar de manera contundente que los hechos reportados no ocurrieron en la vereda Siloé, ni en ningún otro lugar dentro de los límites territoriales de nuestro Resguardo Indígena Awá Siloé”, señaló el comunicado.

Los Awá precisaron que el ataque se registró en un predio cercano, fuera de su jurisdicción y control, y advirtieron que la versión oficial pone en riesgo la seguridad de su pueblo, al vincularlos injustamente con actos de violencia ajenos.


Publimayo

“No aceptamos ser revictimizados”

El resguardo recordó que históricamente ha sido promotor del diálogo y la conciliación con las autoridades estatales, y rechazó la estigmatización que amenaza su pervivencia física y cultural.

“La difusión de esta información errónea no solo es una injusticia, sino que mancha el buen nombre de nuestra comunidad y territorio. Nos expone a la estigmatización y pone en riesgo nuestra seguridad e integridad”, advirtieron los voceros del cabildo.

Llamado a rectificación


Publimayo

La comunidad Awá exigió a medios de comunicación y entidades oficiales que rectifiquen de inmediato la información difundida, presenten disculpas públicas y aclaren dónde ocurrieron realmente los hechos. También pidieron garantías de protección frente a las amenazas derivadas de la desinformación.

Mientras tanto, la situación de los dos militares heridos continúa siendo delicada, y las investigaciones oficiales aún no esclarecen quiénes fueron los responsables directos del ataque.

El caso deja en evidencia la disputa de narrativas en torno al conflicto armado en el Putumayo y la necesidad de un periodismo riguroso que no ponga en riesgo a comunidades vulnerables.


Publimayo