Abierta la convocatoria para los jóvenes que liderarán la lucha contra la desinformación y la polarización en Colombia

Publimayo

  • Jóvenes entre 15 y 28 años con experiencia en liderazgo podrán acceder a una formación única en Colombia para fortalecer sus habilidades de liderazgo y de contribución a reducir la desinformación desde el conocimiento de los sesgos, las ciencias del comportamiento y la evidencia científica.
  • Accederán a investigaciones robustas y a insumos prácticos que les permitirán replicar el conocimiento en sus comunidades y potenciar su liderazgo, con técnicas de comunicación basadas en la evidencia.
  • La convocatoria estará abierta del 28 de agosto al 9 de septiembre de 2025.

Bogotá D.C., 5 de septiembre de 2025.

La polarización y la desinformación se han consolidado como dos de las mayores amenazas para la democracia en Colombia y el mundo. Según investigaciones recientes (García & Ramírez, 2024; UNESCO, 2023), las narrativas falsas y la manipulación en redes sociales debilitan la confianza ciudadana, exacerban la división social y ponen en riesgo la convivencia democrática.

Frente a este panorama, se abrió la convocatoria #JóvenesLíderesDIP Generación 2025, un programa impulsado por Grupo SURA y liderado por la consultora Ethos BT, que busca formar a una nueva generación de jóvenes capaces de combatir la desinformación, comprender los sesgos cognitivos y promover un liderazgo basado en pensamiento crítico y comunicación responsable.

¿Qué es DIP?
DIP es el único proyecto en Colombia con evidencia académica publicada sobre cómo reducir la vulnerabilidad a la desinformación. DIP ha desarrollado una de las investigaciones más completas realizadas en Colombia sobre las razones por las cuales las personas caen en la desinformación en la cual encontraron que la deshumanización, la percepción de discriminación propia, la desconfianza y la intolerancia a la ambiguedad son todos factores que incrementan el riesgo de caer en manipulación. A partir de esta investigación diseñaron herramientas abiertas y disponibles para ayudar a las personas en Colombia a no caer en la desinformación.


Publimayo

En octubre de 2024, los resultados de la evaluación de impacto de estas herramientas fueron divulgados en la revista científica PNAS Nexus del MIT, tras un estudio aplicado a más de 2.000 participantes. La investigación demostró una reducción del 30,3 % en la vulnerabilidad a la desinformación y una disminución significativa en los niveles de deshumanización, gracias a las intervenciones de DIP y a su metodología DETOX, diseñada para fortalecer la alfabetización informacional.

El estudio fue realizado en alianza con un equipo de investigadores de JILAEE liderado por John List, profesor de la Universidad de Chicago y candidato al Premio Nobel de Economía.

DIP es impulsado por la consultora Ethos BT, que combina ciencias del comportamiento y comunicación basada en evidencia para potenciar el liderazgo social y enfrentar los efectos de la desinformación en la democracia.

Hasta la fecha, DIP ha llegado a más de 135.000 personas en Colombia con herramientas innovadoras como:
● Tests de personalidad para identificar sesgos cognitivos.
● Videos educativos para transformar sistemas de creencias erróneas.
● La serie web La ciencia detrás de la mente y la desinformación.
● Herramientas interactivas como Cerebrius.
● El checklist para identificar noticias falsas.


Publimayo

Todas estas acciones están respaldadas por evidencia científica dirigidas a fortalecer el pensamiento crítico y reducir la desinformación.

Los jóvenes seleccionados en esta convocatoria tendrán acceso directo a este conocimiento y a técnicas de comunicación basadas en ciencia, lo que les permitirá amplificar el impacto de sus proyectos de liderazgo y contribuir activamente a la construcción de una Colombia más informada, democrática y resiliente.

Compromiso de DIP con los jóvenes de Colombia

DIP reconoce que el camino para reducir la vulnerabilidad frente a la desinformación comienza con los jóvenes.

Esta formación les entregará dos herramientas clave para la coyuntura actual:
1. Herramientas efectivas, validadas por la academia, que reducen la vulnerabilidad a la desinformación, incrementan el pensamiento crítico y fortalecen la defensa de la democracia.
2. Técnicas de comunicación y ciencias del comportamiento que potencian e incrementan el impacto de sus acciones de liderazgo.

Beatriz Vallejo, directora ejecutiva de Ethos BT, asegura que “esta formación les permitirá a los jóvenes aportar a la construcción de un país menos polarizado, más empático y consciente del daño que causa la desinformación, la cual se alimenta de emociones como la indignación y la rabia, y genera escenarios de incertidumbre, confusión, angustia, violencia e inseguridad”.

La iniciativa cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como ColombiaCheck, la FLIP, Linterna Verde, Fundación 2050, CIVIX, la Embajada de Alemania, Movilizatorio, Agenda Joven, Fundación Innovación para el Desarrollo, Makaia, Medellín Joven, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, Foro Región Central, y universidades como la Central, Santo Tomás, Javeriana, Sergio Arboleda y Rosario, entre otros, que estarán difundiendo permanentemente la convocatoria para que llegue a un gran número de jóvenes en todo el territorio nacional.

Convocatoria 2025: requisitos y beneficios
Requisitos:
● Tener entre 15 y 28 años.
● Haber participado en iniciativas de liderazgo.

Beneficios:
● Formación exclusiva y certificada en desinformación, sesgos y comunicación efectiva.
● Acceso a investigaciones y herramientas de alfabetización digital para fortalecer el pensamiento crítico.
● Participación en el comité asesor de DIP, una red que trabaja por la democracia.
● Vinculación a la Red de Liderazgo Juvenil, con oportunidades para intercambiar experiencias y multiplicar el impacto en veredas, barrios, municipios y ciudades.

Los seleccionados serán anunciados entre el 20 y el 26 de septiembre de 2025, y se sumarán a los 66 jóvenes de 64 municipios del país que hicieron parte de la primera cohorte en 2024, consolidando así una red nacional de juventudes comprometidas con la rehumanización del debate y la defensa de la democracia.

¡Inscripciones abiertas!
La convocatoria es gratuita y certificada. Los interesados pueden inscribirse en www.somosdip.com hasta el 9 de septiembre de 2025.

Esta es una oportunidad única para que jóvenes líderes de Colombia transformen la conversación pública y contribuyan a la construcción de una Colombia más democrática, informada y unida.


Publimayo