

- Como parte del programa Agroemprende Cacao (Agroemprende), se ha creado un nuevo centro de recolección de cacao en Villagarzón. Esta nueva instalación mejorará la calidad del cacao local, aumentará la productividad y facilitará el acceso a mercados más amplios.
- Durante los últimos cinco años, Gran Tierra Energy y el Gobierno de Canadá, a través de su socio ejecutor SOCODEVI, han colaborado para apoyar a más de 800 familias rurales en Putumayo.
- Además de la inversión en infraestructura del centro de recolección de cacao, que se suma a otros 4 centros de recolección entregados como parte de esta iniciativa, el proyecto Agroemprende ha proporcionado asistencia técnica y capacitación a las familias para que avancen en sus actividades agrícolas y fortalezcan sus medios de vida.
Villagarzón, 3 de septiembre de 2025. Como parte del programa Agroemprende Cacao, se ha creado un nuevo centro de recolección de cacao en Villagarzón. Gestionado por ASOPROCAVIP, una de las principales asociaciones cacaoteras de la región, esta instalación es el resultado de una asociación estratégica entre el Gobierno de Canadá y Gran Tierra Energy, y ha sido implementada por la ONG canadiense SOCODEVI. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la producción y comercialización del cacao en todo Putumayo. Más de 800 familias, que forman parte de las asociaciones locales, podrán utilizar esta instalación como un lugar centralizado para recolectar y procesar el cacao, lo que permitirá a los productores ahorrar tiempo, reducir costos y mejorar la eficiencia logística. Los centros de recolección también permiten a los productores acceder a mercados más grandes y diversificados, lo que se traduce en una mayor capacidad y mayores ingresos.
Los centros de recolección son solo un aspecto del proyecto Agroemprende. Esta iniciativa de ciclo completo se centra en la asistencia técnica, las inversiones en infraestructura y la formación, apoyando y haciendo crecer esta industria local y a las familias que hay detrás de ella. Los beneficiarios y sus familias han reforzado sus medios de vida a través de este programa y han implementado prácticas técnicas más eficaces y eficientes en sus actividades agrícolas.
Diego Pérez-Claramunt comentó que «este nuevo centro de recolección de cacao en Villagarzón representa un hito en la industria del cacao de Putumayo, ya que hará que sus negocios sean más rentables al reducir los costos y brindar la posibilidad de acceder a mercados nuevos y más grandes. Nos complace que nuestro enfoque en apoyar el desarrollo de la industria del cacao en la región haya dado lugar a beneficios reales que han impactado a más de 800 familias. Gran Tierra mantiene su compromiso de seguir apoyando el fortalecimiento de la economía regional legal de los productores de cacao de Putumayo, lo cual es una parte importante de la consolidación del proceso de paz en la región».
“El proyecto Agroemprende Cacao se destaca como un modelo innovador que está creando oportunidades significativas para las familias rurales y las mujeres en toda la región», dijo Elizabeth Williams, embajadora de Canadá en Colombia. «Canadá se enorgullece de contribuir a esta iniciativa colaborativa, que fortalece la cadena de valor del cacao de una manera sostenible, inclusiva y económicamente viable. A través del compromiso de los socios del sector público y privado, estamos ayudando a impulsar el sector agrícola y a fomentar el desarrollo a largo plazo en Colombia.”
Este nuevo centro complementa otras infraestructuras críticas construidas a través del programa, incluidas cuatro instalaciones de procesamiento de cacao, que han estandarizado las prácticas postcosecha y mejorado la calidad de los granos. Contar con una red de centros de recolección en la región reducirá los tiempos de desplazamiento de los productores ubicados en diferentes zonas rurales, lo que reducirá los costos de transporte y el tiempo de viaje. Con la puesta en marcha de múltiples centros, también se evita la congestión durante las temporadas de cosecha, lo que permite un flujo más rápido de recolección, secado y almacenamiento. Hasta la fecha, estos esfuerzos han contribuido a más de $19.000 millones de pesos colombianos en comercialización de cacao, un impacto que se espera que crezca con la incorporación del centro de Villagarzón.
Noraldo Javier Ruiz Hoyos, representante de la Asociación de Productores de Villagarzón, dijo: “Quiero agradecer a Gran Tierra Energy y a Socodevi, al alcalde de Villagarzón y a su secretario de Agricultura por ayudarnos a hacer realidad nuestros sueños. Gracias al trabajo conjunto entre la empresa privada Socodevi y la comunidad local, hoy contamos con esta nueva infraestructura que nos permitirá seguir trabajando por nuestras familias y por nuestra región. Esperamos continuar trabajando de esta manera y alcanzar muchos más logros”.
En línea con su compromiso de ir más allá del cumplimiento, Gran Tierra Energy ha desempeñado un papel clave en el avance del desarrollo rural sostenible y la promoción de alternativas económicas legales en Putumayo. El apoyo de la empresa a Agroemprende ha contribuido a crear una cadena de valor más resistente y sólida, lo que ha permitido a los productores aumentar su productividad y mejorar los estándares de calidad al disponer de instalaciones adecuadas para el almacenamiento y la manipulación del cacao.
Como parte de la estrategia más amplia de Gran Tierra para apoyar a los agricultores en la transición a cultivos legales, la compañía se ha centrado en gran medida en el desarrollo de la industria del cacao en la región. Además de Agroemprende, la compañía ayudó a establecer el Comité Regional del Cacao de Putumayo, lo que convirtió a Putumayo en el primer departamento de Colombia con un Comité Regional del Cacao oficialmente reconocido, lo que proporciona a los productores locales una voz en el Comité Nacional del Cacao. GTE también apoyó la creación del primer Laboratorio de Cacao de la región, ubicado en Puerto Asís. La instalación está equipada con herramientas de alta calidad, como hornos tostadores, enfriadores de granos, trituradoras, refinadoras y equipos de procesamiento de chocolate, lo que permite a los productores probar y mejorar la calidad de los productos, mejorar el rendimiento de los cultivos y ampliar el acceso a nuevos mercados. Por último, la empresa amplió el programa NaturAmazonas para centrarse en el cultivo de cacao orgánico y libre de deforestación en la región. Entre 2024 y 2025, los agricultores de Putumayo exportarán 50 toneladas de cacao a Europa.



El centro de recolección de Villagarzón marca otro hito en esta asociación público-privada y refuerza el compromiso de larga data de Gran Tierra con el desarrollo de la capacidad local, el fortalecimiento de las economías rurales y el apoyo a la paz a través del desarrollo legal y sostenible.
