

La Hormiga, Valle del Guamuez, 30 de agosto – El Segundo Encuentro para la Formación de Públicos en Putumayo, CINENCUENTRO 2025, ha concluido con éxito en el municipio de La Hormiga, Valle del Guamuez. Este evento, que busca capacitar a jóvenes y líderes culturales en la comprensión y mediación del cine, ofreció talleres especializados y una emotiva proyección pública, consolidándose como un espacio vital para el desarrollo audiovisual en la región.
La iniciativa tiene como objetivo principal que los jóvenes participantes entiendan cómo el cine narra historias a través de elementos clave como la fotografía, el sonido, el guion y el arte. Un taller intensivo con jóvenes se centró en estos componentes, buscando que en futuras proyecciones presten mayor atención a la narrativa y puedan desarrollar una mirada crítica sobre las producciones audiovisuales, yendo más allá del mero entretenimiento. «La verdad me llevo muchas cosas, un agradecimiento enorme porque desde la simplicidad del guion nosotros podemos tener tantas ideas y a veces no apreciamos esas cosas en una película, como las imágenes, los pequeños detalles que están ahí, los sonidos, las palabras», comentó un participante, destacando la importancia del contexto de la película y las realidades del país.
Como parte de las actividades, la noche del sábado 30 de agosto, muchas personas de La Hormiga disfrutaron de la película colombiana «Adiós al amigo» en el parque principal, en un escenario abierto que reflejó la tranquilidad que vive el pueblo. La película aborda «cosas muy importantes de algo que fue una triste realidad en el país, unas guerras que inclusive todavía nos siguen marcando», proporcionando una oportunidad para reflexionar sobre la historia local y nacional.
Además de la formación para jóvenes, el encuentro culminó con un taller de Mediación de Públicos dirigido a líderes de cineclubes y cineforos de diferentes municipios del departamento. Este taller, impartido por David Zapata, colaborador de la Cinemateca de Bogotá, proporcionó estrategias sobre cómo abordar un público y fomentar la asistencia a eventos cinematográficos. La experiencia ha sido descrita como «muy bonita, muy interesante y también bien enriquecedora» para los procesos que llevan las bibliotecas y centros culturales en sus territorios, facilitando un intercambio de saberes y experiencias.
Desde la biblioteca pública, se enfatiza la importancia de reconocer al director y a la directora, y de entender que el cine es una narrativa de quiénes somos como territorio y como país. Se aspira a que estos espacios de encuentro y aprendizaje no solo formen espectadores críticos, sino que también estimulen la creación audiovisual local, animando a niños y jóvenes a convertirse en directores y artistas que cuenten las historias de su propio territorio.
CINENCUENTRO 2025 es desarrollado por Chuasco, la corporación creativa y cultural del municipio de Puerto Asís, en una alianza estratégica con la Biblioteca Pública Luis Carlos Galán. Cuenta con el financiamiento de los fondos de la DACNI (Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Culturas) y Proimágenes Colombia, con el apoyo de La Atarraya de cineclubes y cineforos del Putumayo y el Cineclub Cineuaje de Mocoa. Esta iniciativa, que ya tuvo una primera edición en Puerto Asís, busca consolidar la formación de públicos a través del audiovisual en toda la región.
Con información de PrismaNoticias
