Huerta medicinal amazónica: sembrando saberes, preservando la vida

Publimayo

Gracias a la articulación del Convenio Marco CRECE, la Fundación Atrapa Sueños, el Colegio Simón Bolívar, el Centro Experimental Amazónico (CEA) a través de su equipo de educación ambiental, y el Jardín Botánico de Plantas Medicinales Amazónicas, se lleva a cabo una iniciativa significativa: la creación de una huerta medicinal con el propósito de rescatar y preservar el uso ancestral de las plantas medicinales amazónicas, legado de nuestras comunidades indígenas y campesinas.

Esta experiencia se desarrolla con los grados noveno y décimo, involucrando a 60 estudiantes, docentes y padres de familia, en un ejercicio pedagógico y cultural que fortalece la conexión con la naturaleza, el territorio y los saberes tradicionales.

Además, se genera una reflexión sobre la educación ambiental con los NNAJ en la Amazonía, reafirmando el compromiso con la protección del entorno, la identidad cultural y el bienestar colectivo.

🌱 Educar desde la tierra es sembrar conciencia para el futuro.


Publimayo


Publimayo