
ElUniversal – Entra en rigor una medida que prohíbe el uso de esmaltes de uñas que contengan este ingrediente, conoce cuál es y por qué
El mundo de la moda y la belleza sigue marcando tendencias en el siglo XXI. Desde el cabello perfectamente definido hasta las uñas impecablemente cuidadas, la estética se ha convertido en un sello personal. Sin embargo, detrás del brillo y la elegancia de las uñas semipermanentes se esconde una alerta de salud que cambiará la industria de la manicura a partir de septiembre de 2025.
La Comisión Europea ha prohibido el uso de un químico presente en algunos esmaltes y geles de uñas, conocido como TPO (óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina), un ingrediente que hasta ahora era clave en los productos de curado con luz UV. La medida generará un antes y un después en los salones de belleza y en el consumo de cosméticos.
¿Qué es el TPO y por qué fue prohibido en cosméticos?
El TPO es un fotoiniciador ampliamente utilizado en geles semipermanentes y constructores de uñas que requieren curado con luz ultravioleta. Sus ventajas lo hicieron muy popular: ofrece gran estabilidad de color, evita el amarillamiento, permite un secado rápido y garantiza acabados duraderos. Por eso, se convirtió en un ingrediente fundamental en la industria cosmética.
No obstante, recientes estudios han demostrado que su uso continuo representa un riesgo significativo para la salud humana. La Comisión Europea lo ha clasificado como una sustancia CMR de categoría 1B, es decir, se sospecha que puede ser tóxica para la reproducción. Con base en esta clasificación, su uso en cosméticos queda legalmente prohibido en toda la Unión Europea a partir del 1 de septiembre de 2025, en cumplimiento del Reglamento Europeo de Cosméticos (CE) nº 1223/2009.
Lo más relevante de esta medida es que no se hace distinción entre uso profesional y doméstico, por lo que todos los productos que contengan TPO saldrán del mercado.

Los riesgos para la salud del TPO
El TPO había sido considerado seguro durante años en entornos profesionales, pero las nuevas evaluaciones alertaron sobre sus efectos adversos en la salud a corto y largo plazo.
En exposiciones moderadas, el contacto con este químico puede provocar:
- Alergias cutáneas
- Irritación en la piel y ojos
- Molestias en las vías respiratorias
El panorama se vuelve más grave cuando la exposición al TPO es prolongada o repetitiva. En esos casos, los estudios sugieren que aumenta el riesgo de:
- Problemas reproductivos
- Cáncer
- Mutaciones genéticas
Estos hallazgos llevaron a que la Comisión Europea adoptara una postura de precaución y retirara el TPO de todos los productos de belleza, sin importar el contexto de uso.
El impacto en la industria de la manicura
La decisión representa un fuerte golpe para la industria cosmética, ya que el TPO era uno de los componentes más demandados en la formulación de esmaltes y geles de uñas semipermanentes. Esto obligará a las marcas a reformular sus productos y a encontrar alternativas más seguras que cumplan con los estándares de calidad y durabilidad que buscan los consumidores.
