

ElPais – La decisión del Gobierno Nacional de cambiar la forma de redistribuir los recursos pone en riesgo esta y otras obras viales del país.
El Representante a la Cámara por el departamento del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, mostró su preocupación por el borrador de decreto con el que el Gobierno Nacional pretende redistribuir las vigencias futuras, debido a que las alianzas público-privadas no tendrían soporte financiero proyectado en el tiempo, lo que desalentaría a los posibles oferentes de nuevos proyectos como el tramo anunciado Timbío-Estanquillo que ya tiene abierto pliego licitatorio.
“Los caucanos hemos estados contentos con que ya se tengan pliegos del proyecto Timbío Estanquillo, nos preocupa que la seguridad que hoy vive el Cauca sea un motivo desalentador, para unos posibles oferentes; pero nos preocupa mucho más un borrador de un decreto que anuncia el Gobierno Nacional que pretende redistribuir las vigencias futuras, significa que las alianzas público-privadas no van a tener el soporte financiero proyectado en el tiempo, eso será desalentador para los oferentes del pliego de la licitación Timbío – Estanquillo”, agregó el representante a la Cámara.
De ahí que el exgobernador del Cauca le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que no expida este acto administrativo, “el decreto quedará abierto para que el próximo presidente, que llegará tan solo en unos meses, podrá también hacer redistribución de esas vigencias futuras, presidente reconsidere ese borrador de decreto, no lo saque, es por el bien de las regiones”.
Pero no eso existe esta preocupación desde un departamento como el Cauca. Los constructores de los megaproyectos de infraestructura que laboran en el país alertaron que la modificación de las vigencias futuras es poner en riesgo un modelo que ha permitido a la nación avanzar frente al rezago que tenía en materia de vías y de megaproyectos de interés nacional, a través de las concesiones; fórmulas que permitieron tener obras claves para el bienestar de los colombianos.
De ahí que profesionales como Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, dejó bien claro que este modelo de concesiones en los últimos 20 años se superaron “100 años de atraso en materia de infraestructura que presentaba el país”, y se construyeron 10.000 kilómetros de vías y más de 100 puentes y 50 túneles.
También el presidente de la CCI alertó que, si eventualmente existe una redistribución de las vigencias futuras, se afectaría varios proyectos viales del actual Gobierno como la vía El Estanquillo – Popayán, que se estima que costará cerca de 6,2 billones de pesos.
Por eso, Caicedo Ferrer, explicó que el 97 por ciento de su financiación depende de esta fuente de recursos, lo que generaría desconfianza por los cambios en las reglas de juego entre los inversionistas y nadie mostraría interés en la licitación de esta mega obra prevista para inicios del próximo año.
