Segunda protesta estudiantil en Putumayo: ahora alza la voz la institución educativa Amazónica en Puerto Guzmán

Publimayo

Por: *JAMM

𝘌𝘯 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘦𝘤𝘦 𝘱𝘰𝘯𝘦𝘳 𝘦𝘯 𝘢𝘱𝘳𝘪𝘦𝘵𝘰𝘴 𝘢 𝘭𝘢 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘣𝘢𝘴𝘪𝘤𝘢 𝘦𝘯 𝘗𝘶𝘵𝘶𝘮𝘢𝘺𝘰: 𝘥𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘦𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘹𝘪𝘨𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘰𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳

𝐔𝐧 𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐚𝐧𝐝𝐞

Lo que comenzó en la 𝙄𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖 𝘾𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙈𝙤𝙘𝙤𝙖 ya se replica en el norte del departamento. Ahora, la 𝙄𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖 𝘼𝙢𝙖𝙯𝙤́𝙣𝙞𝙘𝙖 𝙙𝙚 𝙋𝙪𝙚𝙧𝙩𝙤 𝙂𝙪𝙯𝙢𝙖́𝙣, con más de 1.200 estudiantes matriculados, se suma a la ola de inconformidad. El motivo es el mismo: la exigencia de un cambio en la dirección. En este caso, los estudiantes piden la salida de la rectora 𝗬𝗲𝗻𝘆𝘀 𝗔𝘇𝗮𝗹𝗶𝗮 𝗥𝗲𝘆𝗲𝘀 𝗥𝗮𝗺𝗼𝘀, quien lleva un año y medio en el cargo.


Publimayo

𝐓𝐫𝐞𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚, 𝐭𝐫𝐞𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬

La IE Amazónica es una de las instituciones más grandes y tradicionales de Puerto Guzmán, con tres décadas de existencia formando generaciones de jóvenes en una zona marcada por el conflicto armado y la falta de inversión social. Sin embargo, hoy atraviesa una de sus mayores crisis: denuncias de 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮, 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗿𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝗮𝘂𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗯𝗮́𝘀𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮.

𝐋𝐚 𝐯𝐨𝐳 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬: 𝐮𝐧 𝐠𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝

Durante la jornada de protesta, una estudiante tomó la vocería y con palabras firmes cuestionó la 𝗻𝗲𝗴𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 que, según ella, mantiene a la institución estancada. Su intervención no solo reflejó el sentir de sus compañeros, sino también la frustración de una juventud que siente que su derecho a la educación digna está siendo vulnerado.


Publimayo

La protesta no fue un acto aislado: fue la expresión de un 𝗵𝗮𝗿𝘁𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗮𝗰𝘂𝗺𝘂𝗹𝗮𝗱𝗼, donde los estudiantes reclaman transparencia, compromiso real de las directivas y soluciones concretas a problemas que no pueden seguir siendo postergados.

𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐧𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐮́𝐧: 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐥𝐞𝐯𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧

Tanto en Mocoa como en Puerto Guzmán, las comunidades educativas coinciden en una misma demanda: el cambio de rector. En ambos casos, los estudiantes consideran que quienes hoy ocupan esos cargos no representan una verdadera solución a las problemáticas que enfrentan, sino que, por el contrario, se han convertido en un obstáculo para garantizar la calidad educativa. La permanencia de rectores cuestionados refleja una 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝘆 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗴𝗶𝗼𝘀.

𝐄𝐥 𝐬𝐢𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

Estas protestas ponen en evidencia una 𝙘𝙧𝙞𝙨𝙞𝙨 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙢𝙖́𝙨 𝙖𝙢𝙥𝙡𝙞𝙖. El departamento del Putumayo, que históricamente ha cargado con los efectos del conflicto armado, el abandono estatal y la pobreza, hoy enfrenta también el reto de reconstruir la confianza en su sistema educativo.

La 𝙎𝙚𝙘𝙧𝙚𝙩𝙖𝙧𝙞́𝙖 𝙙𝙚 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝘿𝙚𝙥𝙖𝙧𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙮 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙣𝙤 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚𝙣 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙞𝙧 𝙨𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨. Es urgente que intervengan con medidas estructurales, que evalúen la gestión de los rectores cuestionados y que garanticen a los estudiantes espacios dignos para aprender, libres de improvisación y clientelismo.

𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢́𝐨: 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

El eco de las voces juveniles en Mocoa y Puerto Guzmán debe ser escuchado. Estas no son simples manifestaciones estudiantiles, sino un 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧 𝐚 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐏𝐮𝐭𝐮𝐦𝐚𝐲𝐨.

Si las autoridades siguen sin actuar, las protestas podrían multiplicarse y convertirse en un reflejo de la 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 que atraviesa el departamento. El reto está en transformar este inconformismo en 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝘀: 𝗮𝘂𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶́𝗮𝘀, 𝗮𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗽𝗲𝗱𝗮𝗴𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼, 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗿𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘆, 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼, 𝗹𝗮 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗻𝗼 𝘀𝗶𝗴𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝗹𝗮𝗯𝗼́𝗻 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲́𝗯𝗶𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮l.

*𝘊𝘰𝘯𝘴𝘦𝘫𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘱𝘢𝘻 𝘋𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 – 𝘈𝘧𝘪𝘭𝘪𝘢𝘥𝘰 𝘢𝘭 𝘊𝘕𝘗

Video : Noticias Puerto Guzmán


Publimayo