

El movimiento MAIS (Movimiento Alternativo Indígena y Social) ha lanzado su iniciativa «Jóvenes Semillas de Cambio, Futuro con Identidad» para los Consejos Municipales de Juventud en San Francisco, Putumayo. La propuesta busca construir un futuro digno para la juventud desde un movimiento político alternativo, promoviendo la defensa de la vida, la cultura y el territorio. Se reconoce que las juventudes del municipio enfrentan problemáticas estructurales que limitan su desarrollo integral, como el bajo acceso a espacios de toma de decisiones, desconocimiento de sus derechos, y la falta de apoyo técnico y financiero para sus iniciativas.
Las propuestas de MAIS para los Consejos de Juventud incluyen:
• Formación política con identidad cultural: Realizar capacitaciones en liderazgo, derechos juveniles, organización comunitaria y gestión de proyectos, integradas con los saberes ancestrales, para fortalecer la autonomía organizativa y política de la juventud.
• Emprendimientos juveniles sostenibles: Impulsar iniciativas productivas agroecológicas, culturales y turísticas, lideradas y gestionadas por jóvenes, que dinamicen la economía local y promuevan la permanencia digna en el territorio.
• Protección del territorio y el ambiente: Implementar campañas juveniles de reforestación, limpieza y cuidado de fuentes hídricas, así como la promoción de la agroecología como forma de vida y resistencia.
• Fortalecimiento de la cultura y la lengua: Desarrollar proyectos que revitalicen el idioma, la música, la danza, la medicina tradicional y la historia de los pueblos originarios y campesinos, fortaleciendo la identidad cultural de la juventud.
• Participación política e incidencia real: Diseñar estrategias de organización y articulación que garanticen que los Consejos de Juventud sean espacios decisorios y no únicamente consultivos, con incidencia real en la planeación y ejecución de los planes de desarrollo.
• Garantía de derechos para el desarrollo integral: Asegurar el acceso de los jóvenes a la educación, la cultura, el deporte, la salud mental y el arte, como elementos fundamentales para su desarrollo pleno y para la construcción de paz en los territorios.
• Fortalecimiento de la plataforma juvenil: Consolidar la plataforma de juventudes como un espacio legítimo de articulación, representación y gestión efectiva de las propuestas y necesidades de las y los jóvenes ante las entidades e instancias de gobierno.
