

Los aspirantes de Jóvenes Colombia Humana al Consejo Municipal de Juventudes en San Miguel, Putumayo, han detallado un plan de trabajo basado en cinco ejes estratégicos, con el objetivo de abordar problemáticas cruciales que afectan a la juventud en el municipio.
• Información y Diagnóstico Integral de la Juventud: Ante la falta de datos actualizados y representativos sobre la juventud en San Miguel, Jóvenes Colombia Humana propone generar mecanismos participativos para un diagnóstico integral. Las iniciativas incluyen la realización de un Censo Juvenil Participativo Municipal a través de encuestas y mesas de diálogo en barrios, veredas e instituciones educativas. También se busca la creación de un Observatorio Juvenil de San Miguel, una plataforma liderada por el Consejo de Juventudes para recopilar, actualizar y analizar datos, generando informes periódicos y propuestas de política pública. Finalmente, se establecerán alianzas con instituciones educativas y organizaciones sociales para desarrollar investigaciones y trabajos de campo que aporten datos útiles sobre las problemáticas y oportunidades de la juventud local.
• Participación, Liderazgo y Organización Juvenil: Con el fin de combatir la exclusión de los jóvenes en los espacios de decisión, Jóvenes Colombia Humana plantea fortalecer su participación política y liderazgo en San Miguel. Esto se logrará con la implementación de una Escuela Municipal de Liderazgo Juvenil y Participación Política, un programa gratuito de formación en derechos humanos, ciudadanía y acción colectiva. Se propone la creación de una Red de Consejos Estudiantiles y Personerías estudiantiles, articulando líderes de colegios urbanos y rurales para promover proyectos colaborativos. Una propuesta destacada es el impulso al Presupuesto Participativo Juvenil, diseñando un mecanismo para destinar un porcentaje del presupuesto público a proyectos formulados y votados directamente por los jóvenes.
• Educación, Empleo y Tecnología: Para superar las barreras en el acceso a educación de calidad y oportunidades laborales, se propone el acceso equitativo a oportunidades educativas, laborales y de formación digital. Se gestionarán Escuelas Itinerantes de Habilidades Digitales y Emprendimiento Juvenil en alianza con el SENA, universidades y empresas tecnológicas, ofreciendo programas gratuitos en programación, diseño digital y emprendimiento, priorizando zonas rurales y jóvenes sin acceso a internet. Asimismo, se impulsará un Programa Municipal de Primer Empleo y Prácticas Juveniles, creando un banco de hojas de vida y alianzas con empresas locales e instituciones públicas para generar cupos laborales. Finalmente, se formulará una propuesta para la creación de un Fondo Municipal de Becas para Educación Superior y Técnica, dirigido a jóvenes de escasos recursos.
• Cultura, Arte y Deporte como Motor de Transformación: Reconociendo el arte, la cultura y el deporte como herramientas poderosas para transformar entornos y construir paz, se busca fomentar la participación activa de la juventud en estos ámbitos. Las propuestas incluyen la Casa de Juventudes Itinerante: Cultura y Arte en Movimiento, con una programación mensual rotativa de actividades como talleres de arte urbano, batallas de freestyle, cine-foros y danza en barrios y veredas. Se crearán las Olimpiadas Juveniles Rurales y Urbanas, un evento anual deportivo y cultural para jóvenes de todo el municipio. Además, se promoverán Convocatorias Abiertas para Emprendimientos Culturales y Deportivos Juveniles, estableciendo un fondo de estímulo para apoyar iniciativas creativas con participación juvenil en su diseño.
• Medio Ambiente y Territorio: Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil en la protección del medio ambiente y el territorio, se proponen acciones formativas, participativas y sostenibles. Se contempla la creación de Brigadas Juveniles Ambientales Rurales y Urbanas, grupos de jóvenes voluntarios para campañas de siembra de árboles nativos, limpieza de fuentes hídricas y recolección de residuos. También se lanzará el Programa «Guardianes del Territorio» en Instituciones Educativas, un plan educativo ambiental con monitoreo de agua, huertas escolares y retos ecológicos juveniles. Por último, se impulsarán Campañas de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial Juvenil, promoviendo el uso de la bicicleta, caminatas ecológicas y jornadas educativas sobre los riesgos del uso de motocicletas por menores de edad.
