

La organización Empoderando Juventud para un Futuro Sostenible ha presentado su proyecto para los Consejos de Juventud, destacando la baja participación política juvenil, la falta de interés, la desconfianza en las instituciones y las limitaciones de acceso a información como problemas clave. Su propuesta busca revertir esta situación mediante el fomento del liderazgo y la participación activa de los jóvenes.
Los ideales que se quieren promover son:
• Participación Ciudadana: Fomentar la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones políticas y en la vida comunitaria.
• Democracia y Justicia: Promover la democracia y la justicia social, garantizando la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos humanos.
• Inclusión y Diversidad: Fomentar la inclusión y el respeto a la diversidad, reconociendo y valorando las diferencias culturales, sociales y políticas.
• Transparencia y rendición de cuentas: Promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, garantizando la accesibilidad a la información y la participación ciudadana.
• Empoderamiento Juvenil: Empoderar a los jóvenes para que se conviertan en líderes y agentes de cambio en sus comunidades.
• Educación cívica y política: Proporcionar educación de calidad que les permita comprender sus derechos y responsabilidades como ciudadanos.
• Solidaridad y cooperación: Fomentar la colaboración entre jóvenes y organizaciones para abordar desafíos comunes.
• Innovación y creatividad: Fomentar la innovación y la creatividad en la resolución de problemas y la promoción de soluciones.
• Respeto a los Derechos Humanos: Promover el respeto y la protección de los derechos humanos, especialmente de los grupos más vulnerables.
• Liderazgo y participación: Fomentar el liderazgo y la participación de los jóvenes en la toma de decisiones políticas y en la vida comunitaria.
Lo que se espera lograr con la participación en el Consejo de Juventud es:
• Desarrollar habilidades y competencias políticas en los jóvenes.
• Fomentar la participación ciudadana y la democracia.
• Promover la inclusión y la diversidad.
• Empoderar a los jóvenes para que se conviertan en líderes y agentes de cambio.
• Crear una bancada juvenil en el Consejo: Unirse con otros procesos juveniles para formar una línea de trabajo, presentando proyectos, pronunciamientos y alertas tempranas desde lo colectivo.
• Posicionar una agenda de Formación Política Integral juvenil en los espacios de poder local.
• Comprensión Política: Comprender la estructura y funcionamiento del sistema político.
• Análisis crítico: Capacidad para analizar y evaluar información política, identificar sesgos y tomar decisiones informadas.
• Habilidades de comunicación: Desarrollar habilidades para expresar opiniones, escuchar y dialogar de manera efectiva.
• Ciudadanos informados y activos: Fomentar la formación política integral para crear ciudadanos informados que puedan participar de manera efectiva en la vida política y ciudadana.
