

Santiago, [Fecha] – La propuesta de trabajo de Musu Iuiai – Tejido Juvenil Inga se centra en empoderar a la juventud de Santiago, garantizando que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas para construir un futuro más justo y equitativo.
La iniciativa aborda una amplia gama de temas cruciales para el desarrollo juvenil:
1. Incidencia en planes, programas y proyectos: Propondrán un mecanismo de seguimiento continuo para asegurar la inclusión de ideas juveniles en la toma de decisiones municipales, mediante encuestas periódicas y espacios de diálogo directos con la administración local.
2. Talleres integrales sobre educación sexual y reproductiva: Implementarán un programa que aborde derechos sexuales y reproductivos, prevención de violencia de género, fomento de relaciones sanas y acceso a servicios de salud reproductiva inclusivos y confidenciales.
3. Participación, Deporte y Recreación: Fomentarán la actividad física a través de campeonatos, festivales deportivos y jornadas de integración para jóvenes rurales y urbanos, buscando optimizar el uso de escenarios deportivos existentes y crear nuevos espacios.
4. Promoción de espacios de esparcimiento a través del arte y la música: Crearán ambientes seguros y estimulantes para la expresión artística, proponiendo un festival anual de arte y música juvenil y gestionando talleres gratuitos en comunidades rurales y urbanas.
5. Incidencia de movimientos y organizaciones juveniles: Establecerán un espacio formal de participación para que las organizaciones juveniles incidan directamente en la planificación municipal, capacitando a líderes en herramientas de planificación y gestión de proyectos.
6. Gestión intersectorial para la empleabilidad y el emprendimiento: Impulsarán políticas públicas para potenciar oportunidades laborales y de emprendimiento con talleres de capacitación, ferias de empleo y un programa de apoyo a emprendimientos juveniles (startups).
7. Promoción de la participación cívica y política: Fomentarán activamente la participación juvenil en procesos democráticos mediante talleres sobre derechos ciudadanos, debates y promoción del voto joven.
8. Apoyo integral a la salud mental y bienestar: Priorizarán la salud mental con talleres sobre manejo del estrés, creación de redes de apoyo entre pares y promoción de actividades de relajación, garantizando acceso a servicios de apoyo psicológico accesibles y sin estigma.
9. Fomento del uso responsable de tecnologías y medios digitales: Educarán a los jóvenes sobre el uso seguro, ético y responsable de tecnologías digitales con talleres sobre ciberseguridad, uso consciente de redes sociales y prevención del ciberacoso.
10. Promoción del ejercicio de los Derechos de las juventudes del Pueblo Inga: Se comprometen a la revitalización cultural y al ejercicio digno de los derechos del pueblo Inga, buscando un diálogo permanente con autoridades y líderes, y apoyando proyectos comunitarios para visibilizar la riqueza cultural Inga.
Esta propuesta integral busca un desarrollo pleno y equitativo para todas las juventudes de Santiago, con un enfoque particular en la diversidad cultural.
