

La Propuesta de Trabajo de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la Vereda El Cedral en Puerto Caicedo, Putumayo, es una iniciativa que reconoce la realidad campesina, la diversidad étnica y el amor por el territorio. Su objetivo es construir un futuro con oportunidades reales para la juventud rural, defendiendo el territorio y apostando por el liderazgo juvenil.
Los ejes estratégicos y las propuestas destacadas incluyen:
• Educación, Saberes y Tecnología: Implementa una escuela itinerante de saberes rurales (agroecología, derechos territoriales y liderazgo), y kioscos TIC comunitarios con acceso a internet y computadoras recicladas.
• Ambiente y Territorio: Fomenta los «Guardianes Ambientales del Cedral» para la protección de fuentes hídricas y bosques, promueve el reciclaje y las huertas biodiversas comunitarias.
• Cultura y Memoria: Organiza el festival «Vereda Viva» (música campesina, teatro, narración oral), escuelas artísticas itinerantes (danza, tejido) y el Archivo Joven del Cedral. También impulsa rutas de turismo comunitario.
• Empleo y Emprendimiento: Ofrece formación en marketing digital y ventas para emprendedores rurales, y crea una red de talento juvenil para el intercambio de servicios y productos.
• Participación y Organización: Incluye asambleas juveniles para escuchar y ajustar el plan, una escuela de liderazgo campesino y comités de veeduría ciudadana para programas municipales.
La propuesta incorpora enfoques transversales de territorialidad, interculturalidad (reconociendo la diversidad indígena, afrodescendiente, LGBTIQ+ y personas con discapacidad) y género y diversidades. Se apoya en la sostenibilidad y la corresponsabilidad comunitaria. La JAC Vereda El Cedral busca no solo promesas, sino una «herramienta útil, participativa y transformadora», con la convicción de que «donde la juventud florece, el territorio también resiste».
