

La Propuesta de Trabajo de la Junta de Acción Comunal (JAC) del Barrio José Antonio Galán en Puerto Caicedo, Putumayo, es un plan unificado para el desarrollo juvenil con un enfoque territorial que garantiza la participación incluyente y respeta la diversidad étnica, cultural y de género. Se define como un colectivo que ejerce la democracia participativa.
Los pilares estratégicos de esta propuesta son:
• Salud Integral: Busca implementar escuelas itinerantes en salud sexual y reproductiva, realizar círculos de diálogo para jóvenes afectados por el conflicto armado y crear redes juveniles para la prevención de adicciones.
• Educación Transformadora: Prioriza el acceso a la educación superior mediante becas, la formación técnica y tecnológica con apoyos de transporte y alimentación, y el desarrollo de una biblioteca móvil para zonas rurales.
• Deporte y Cultura: Propone la recuperación de espacios públicos para actividades deportivas y la promoción de talentos, así como la organización de una feria artística anual para visibilizar creadores locales y rescatar tradiciones étnicas.
• Inclusión y Equidad: Contempla programas de género para deconstruir estereotipos, protocolos LGBTQI+ en instituciones educativas, y la adecuación de espacios públicos para personas con discapacidad.
• Medio Ambiente y Empleo: Capacita en riesgos ambientales, crea veedurías juveniles para monitorear proyectos ambientales y establece una bolsa de empleo juvenil a través de alianzas para formación profesional.
• Participación Política: Fomenta la creación de escuelas de liderazgo juvenil en incidencia ciudadana y la apertura de asambleas permanentes para debatir problemáticas municipales y globales.
La propuesta se compromete transversalmente con la cobertura urbana y rural, la sostenibilidad y el enfoque diferencial (género, etnias, generaciones). Colabora con la Alcaldía Municipal, el Hospital Alcides Jiménez, instituciones educativas y organizaciones comunitarias. Su visión es una juventud que «construye territorio con participación, memoria y esperanza».
