Movimiento Político ‘República Libre’: Un Plan de Gobierno Juvenil para la Transformación de Puerto Asís (2026-2029)

Publimayo

El Movimiento Político ‘República Libre’ presenta su Plan de Gobierno Juvenil para Puerto Asís, abarcando el periodo 2026-2029, con el objetivo de construir una juventud libre, crítica, participativa y con oportunidades reales para estudiar, trabajar, crear, emprender y decidir sobre su futuro. Este plan se fundamenta en leyes juveniles y, sobre todo, en las necesidades y sueños de las juventudes urbanas y rurales.

La visión de ‘República Libre’ es que para 2029, Puerto Asís sea un territorio donde la juventud sea protagonista del desarrollo local, líder en innovación social, garante de sus derechos y motor de paz, cultura, emprendimiento y justicia social. Su misión es consolidar un gobierno juvenil transparente, activo y transformador que represente y trabaje por todas las juventudes sin distinción.

Los ejes estratégicos y propuestas clave incluyen:

Educación y Formación con Propósito: Luchando por el acceso a educación superior gratuita y de calidad, creando un Fondo Municipal de Becas «Jóvenes Libres», promoviendo la orientación vocacional y fortaleciendo escuelas de liderazgo juvenil.


Publimayo

Empleo, Emprendimiento y Juventud Productiva: Impulsando ferias juveniles de emprendimiento, creando un Fondo de Capital Semilla para emprendimientos rurales y urbanos, generando convenios para empleabilidad y apoyando la economía creativa y las iniciativas digitales.

Cultura, Recreación y Paz: Fortaleciendo la Semana de la Juventud como un festival anual, creando el Festival de Música, Danza y Artes Urbanas, impulsando el programa ‘Sonidos para la Paz’ y promoviendo deportes alternativos y torneos intercolegiales.

Participación y Liderazgo Juvenil: Creando las Juntas Locales Juveniles, garantizando comités juveniles de participación en cada colegio, apoyando la Plataforma Municipal de Juventud y formando a 500 nuevos líderes juveniles.

Juventud Ambiental y Rural: Impulsando la Red Juvenil Ambiental, creando la Escuela de Agroecología para jóvenes rurales, acompañando proyectos de reforestación, reciclaje y huertas escolares, y apoyando a jóvenes campesinos con herramientas y formación.


Publimayo

Salud Mental, Sexual y Derechos Humanos: Creando el Programa Municipal de Salud Mental Juvenil, promoviendo campañas de prevención (embarazos, ITS, violencia de género), instalando una línea de atención psicológica gratuita y luchando por el respeto a la diversidad y la no discriminación.

Este plan representa un compromiso firme con la juventud, prometiendo que el Consejo Municipal de Juventudes será una voz fuerte y autónoma que exigirá, propondrá y construirá desde las veredas, colegios y barrios. Su lema, «Juventud que decide, Juventud que transforma», encapsula su visión de que el cambio juvenil se construye activamente.


Publimayo