La búsqueda humanitaria llega a ExpoAsís, la feria ganadera más importante del sur de Colombia

Publimayo

UNPD – La entidad presentará un espacio interactivo para sensibilizar sobre la desaparición en el marco del conflicto armado a más de 25.000 asistentes y fortalecer redes de apoyo a la búsqueda humanitaria y extrajudicial.

Por primera vez, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) participará en la Feria Ganadera Expoasís, en el Putumayo, el evento agroempresarial más importante del sur de Colombia. Una oportunidad para llevar el carácter humanitario y extrajudicial de la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas a un sector estratégico de la industria nacional.

Entre los días 16 y 18 de agosto, el estand de la Unidad de Búsqueda estará ubicado en el auditorio de la Plaza de Ferias de Puerto Asís, dentro de la exposición agroempresarial que se desarrolla anualmente. En este espacio, organizado por el Comité de Ganaderos de Puerto Asís – COGANSIS, la entidad recibirá a los más de 25.000 visitantes que se esperan en esta edición de la feria ganadera para presentar distintas activaciones pedagógicas que buscan sensibilizar sobre la desaparición en el contexto del conflicto armado y la importancia de apoyar la búsqueda humanitaria y extrajudicial.

«Participar en un evento tan masivo como Expoasís nos permite llevar el mensaje de la búsqueda a todos los sectores de la sociedad, pero también acercarnos por primera vez al gremio ganadero, que históricamente ha tenido un papel central en el desarrollo rural del Putumayo. Este encuentro es una oportunidad invaluable para sumar voluntades y fortalecer el compromiso social con las más de 130.000 personas dadas por desaparecidas en Colombia», expresó David Fernando Narvaez, coordinador de la Unidad de Búsqueda en el Putumayo.


Publimayo

La presencia de la Unidad de Búsqueda en Expoasís marca el inicio de un trabajo conjunto con ganaderos y productores del país, reconociendo su papel en el desarrollo rural y su potencial para convertirse en aliados de la búsqueda humanitaria. Diez departamentos del país cuentan con la ganadería como una línea económica muy fuerte, entre ellos Córdoba, Cesar, Antioquia, Meta, Caquetá, Nariño y Putumayo, territorios en los que se registran más de 70.000 personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.

Foto: Comunicaciones UBPD

Agenda de la búsqueda

Durante los tres días de feria, los asistentes al estand podrán experimentar diversos momentos y reflexiones en torno a la búsqueda a través de activaciones pedagógicas como:

  • Tu fecha, nuestra fecha: en la que se mostrarán nombres de personas desaparecidas según fechas significativas para los visitantes.
  • Paneles informativos sobre la importancia del enfoque diferencial en la búsqueda.
  • Hologramas interactivos con historias emblemáticas de personas buscadas.
  • «Escuchamos pero no juzgamos», actividad que invita a reflexionar sobre la naturaleza humanitaria y confidencial de la labor de la Unidad de Búsqueda.

Además, la agenda incluye un conversatorio entre la directora general de la Unidad de Búsqueda y Liderman Salazar, presidente de COGANASIS, junto con panelistas invitados que compartirán sus experiencias y aportes en torno a la construcción de memoria, la búsqueda de desaparecidos y el papel del sector ganadero en la promoción de la no repetición.


Publimayo

Por primera vez, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) participará en la Feria Ganadera Expoasis, en el Putumayo, el evento agroempresarial más importante del sur de Colombia. Una oportunidad para llevar el carácter humanitario y extrajudicial de la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas a un sector estratégico de la industria nacional.
Foto: Comunicaciones UBPD

Para contactar a la Unidad de Búsqueda en Putumayo pueden acercarse a la oficina territorial en Mocoa, ubicada en la calle 14 # 7-15 (barrio Olímpico). También es posible contactarse a través del número telefónico 3162851395.


Publimayo