IV Plan Decenal de Educación: convoca a todos los sectores a construir la hoja de ruta educativa 2026-2035

Publimayo

MinEducación – Diversas organizaciones, asociaciones, redes, sindicatos y movimientos se reunieron, este 13 de agosto, en la instalación de la Comisión Mixta con el propósito articular las voces de diversos actores a nivel regional para construir un pacto por la política educativa para los próximos 10 años.

Bogotá D.C., 13 de agosto de 2025. El Ministerio de Educación Nacional este año se encuentra liderando la convocatoria para construir el IV Plan Decenal de Educación, que será para el periodo 2026-2035; en cumplimiento de la Ley 115 de 1994 que estableció, desde su promulgación, que cada 10 años se debe formular un documento de planeación de la política pública educativa con participación de todos los actores del sector.

Este 13 de agosto, se realizó la Comisión Mixta (que reunió aproximadamente a 40 delegaciones y organizaciones del sector educativo), con el fin de presentar los propósitos y el alcance de la estrategia de participación para la construcción del IV Plan Nacional Decenal de Educación 2026- 2035.

«La educación no es un lujo para unos pocos, es un derecho de todos y todas. Por eso nos alegra tanto este trabajo en equipo para que el Plan Decenal sea una conversación de país, donde se escuchen las voces de cada región. Queremos que más niñas, niños, adolescentes y jóvenes vean en la educación una oportunidad para abrir puertas, cambiar sus vidas, fortalecer sus comunidades y nuestro país», indica el ministro de Educación, Daniel Rojas.


Publimayo

El IV Plan representa una gran oportunidad y constituye una hoja de ruta para transformar la educación en Colombia y responder a sus desafíos durante la próxima década. Su construcción debe partir de los territorios, incorporando de manera activa las voces tradicionalmente excluidas de la política pública.

Evento comision mixta del Plan Decenal de Educacion

La Comisión Mixta tiene como propósito asesorar y acompañar el proceso de construcción del IV Plan. Allí, participan delegadas y delegados de organizaciones, asociaciones, redes sindicatos y movimientos, con la participación de estudiantes, docentes, directivos y comunidad. Durante esta primera fase, la Comisión, en coordinación con el Ministerio, tendrá la responsabilidad de promover la participación de más actores y sectores para que se sumen a este diálogo nacional sobre las prioridades educativas de los próximos diez años.

El IV Plan Decenal tendrá un énfasis en lo territorial con el propósito principal de superar las brechas existentes a nivel regional, al tiempo que permite un escenario propicio para recoger las voces de los actores alrededor tres ejes estructurales:

  1. Garantía plena del derecho a la educación – reconocer y garantizar la educación como derecho humano fundamental.
  2. Fortalecer financiación de la educación pública – asegurar recursos suficientes, oportunos y sostenibles para cerrar brechas históricas.
  3. Construcción de conocimiento público para la transformación social – reconocer y fomentar saberes abiertos y diversos, participativos y vinculados a la vida de los territorios.
Collage evento comision mixta del Plan Decenal de Educacion

Así avanza el Plan Decenal


Publimayo

La construcción del Plan ya está en marcha en diversas regiones del país, mediante los Foros organizados por los establecimientos educativos y las Secretarías de Educación, así como los diálogos de Poder Pedagógico Popular. En los próximos meses se ampliarán los espacios de participación a través de los diálogos temáticos, con el fin de recoger inquietudes y propuestas parte de los diversos actores que hacen presencia en los territorios.

Hasta el momento, este proceso ha permitido la participación de más de 1.400 personas en 20 departamentos. Además, 2.982 establecimientos educativos han desarrollado sus foros educativos territoriales. En el segundo semestre se realizarán más de 40 diálogos en todo el territorio nacional, así como el Foro Educativo Nacional programado para noviembre.

En este último se espera recoger las principales discusiones del nivel regional y territorial, lo que constituirá un insumo fundamental para la construcción del IV Plan, que marcará el rumbo de la educación para los próximos 10 años.

Esta es una apuesta colectiva que convoca a estudiantes, docentes, comunidades, pueblos étnicos y campesinos, instituciones de educación superior, empresarios, organizaciones culturales, ambientales y deportivas, líderes sociales y ciudadanos en general, con un objetivo claro: construir de manera conjunta la visión de educación que necesita el país. No se trata de un plan de un gobierno, sino de un pacto por la educación construido con y para el país.

¡#MejorEstudiar con la educación que queremos: construida por todos y para todos!

Consulte en este enlace el micrositio para más información del Plan.


Publimayo