

La Institución Educativa Técnico Ciudad Santiago ha presentado su ambicioso «Plan de Trabajo LIDTA», cuyo objetivo general es fortalecer la inclusión, el respeto y la prevención de riesgos sociales entre los jóvenes a través de diversas campañas. Este plan se enfoca en tres ejes temáticos fundamentales para el bienestar juvenil.
Los objetivos específicos de la propuesta incluyen:
• Promover el respeto y la no discriminación hacia la comunidad LGBTQ+ en entornos educativos y comunitarios.
• Concienciar a los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas.
• Impulsar la formación a docentes y estudiantes sobre la atención adecuada a personas con discapacidad en los colegios.
Para alcanzar estas metas, se han delineado actividades clave en cada eje. En la prevención del bullying hacia la comunidad LGBTQ+, se realizarán talleres sobre diversidad sexual y derechos, se crearán campañas positivas en redes sociales, y se organizarán foros juveniles con expertos. Respecto a la prevención del consumo de drogas, se llevarán a cabo charlas con psicólogos y exconsumidores, se promoverán actividades deportivas y culturales como alternativas de tiempo libre, y se realizarán jornadas informativas con apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia. Finalmente, para la inclusión de personas con discapacidad, se solicitarán capacitaciones en trato inclusivo a la Secretaría de Educación, se creará material didáctico sobre inclusión, y se facilitarán encuentros entre estudiantes para fomentar la empatía.
La metodología del plan se basa en charlas participativas, talleres vivenciales y lúdicos, campañas digitales y foros de diálogo. Para la ejecución de este plan, la Institución Educativa Técnico Ciudad Santiago contará con el apoyo de entidades aliadas como la Secretaría de Educación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo, la Policía de Infancia y Adolescencia, organizaciones LGBTQ+, el Ministerio de Salud, y otras instituciones educativas.
