¡Atención, campesinas y campesinos! Si quieren ser instructores del SENA, ya pueden registrar su hoja de vida

Publimayo

  • Los interesados en participar en el Banco Campesino Instructor deben ingresar a la Agencia Pública de Empleo, a través de la página ape.sena.edu.co. Todo hace parte de la estrategia CampeSENA.
  • Enseñarán ‘Del campo para el campo’.

Puerto Asís, Putumayo, 8 de agosto de 2025 (@SENAPutumayo). En el marco de la estrategia CampeSENA, creada por el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, para fortalecer la formación con y para las comunidades rurales, la Regional Putumayo anuncia la puesta en marcha del Banco Campesino Instructor.

Esta iniciativa busca que campesinas y campesinos del departamento se conviertan en instructores, compartiendo con otras personas sus saberes, prácticas y experiencias adquiridas en el trabajo diario con la tierra y la producción de alimentos. A través de esta estrategia, podrán enseñar cursos como agroecología, cría de gallinas, construcción rural, vivienda y otras áreas que respondan a las necesidades de sus comunidades.

“En Putumayo tenemos un enorme potencial de saberes ancestrales y conocimientos prácticos en el campo. Con el Banco Campesino Instructor no solo reconocemos esa experiencia, sino que la llevamos a los programas de formación para que sea la misma comunidad la que forme a las nuevas generaciones. Esto es un paso más para dignificar y fortalecer la economía campesina”,afirmó Freider Alejandro Narváez, director regional del SENA Putumayo.

En este propósito, con ocasión de la reciente celebración del Día de la Campesina y el Campesino, el SENA anunció al país la puesta en marcha del Banco Campesino Instructor, el cual en esta primera etapa invita a la población campesina a registrar su hoja de vida en la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo (APE) ape.sena.edu.co, lo que les permitirá posteriormente participar en la contratación como instructores campesinos para enseñar ‘Del campo para el campo’.


Publimayo

“El SENA sigue reconociendo y dignificando la labor del campesinado colombiano a través de la estrategia CampeSENA. Sus conocimientos, saberes y prácticas se podrán transmitir en el territorio nacional como campesinas y campesinos instructores mediante la orientación de programas de formación que responden a sus necesidades”, manifestó Luis Alejandro Jiménez Castellanos, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

Desde ya, la población interesada puede iniciar su inscripción en la Agencia Pública de Empleo del SENA para, luego, participar en las convocatorias de los diferentes programas de formación, siempre y cuando se cumplan con los requisitos.

¿Qué necesito para inscribirme en el Banco Campesino Instructor?

Los campesinos interesados deben cumplir cualquiera de los siguientes 3 requisitos:


Publimayo

  1. Acreditar condición campesina a través de su autorreconocimiento, presentando afiliación a una asociación /organización campesina o certificación expedida por el respectivo gobierno local.
  2. Acreditar como mínimo (1) un año de experiencia en oficios o actividades relacionadas con el programa de formación que aspira a desarrollar.
    Cualquiera de estos documentos debe ser cargado cuando se registra la hoja de vida en ‘Documentos, varios y capacitaciones’ en la categoría: Especialidad Campesino Instructor.
  3. Títulos, certificaciones académicas o de competencias laborales, si las posee.
    a. Para registrar educación formal y no formal hacerlo en la categoría: Estudios/Educación.
    b. Para subir certificaciones SENA hacerlo en la sección: Certificados.
    c. Para cargar competencias laborales hacerlo en la sección: Competencias Laborales.
    d. En caso de que su competencia no aparezca en el sistema puede reportar la solicitud aquí o solicitarla en una oficina de la Agencia Pública de Empleo para el trámite correspondiente.

Adicionalmente, todos los documentos deben estar en formato PDF y no pesar más de 2 megas.

¿Cómo es el proceso de inscripción?

  • Si cumple con los requisitos para ser un futuro campesino instructor, registre o actualice su hojade vida en la Agencia Pública de Empleo del SENA https://acortar.link/LoAEr
  • Debe estar atento a las próximas convocatorias específicas de los centros de formación las cuales se abrirán de acuerdo a los requerimientos de contratación que surgen a partir de la demanda de las comunidades campesinas a atender. Estas se publican en la página de la APE, módulo Banco de Instructores, el cual se habilita solo cuando hay convocatorias abiertas.
  • En caso de requerir acompañamiento de un orientador para el proceso de registro, puede acercarse a las oficinas de la APE en las respectivas oficinas del SENA.

Es importante tener en cuenta que, al abrir las convocatorias, se priorizarán campesinos instructores que acrediten competencias a través del proceso de evaluación y certificación de competencias laborales, formación técnica, formación profesional, experiencia comunitaria, liderazgo social o experiencia en economía campesina.

“Nuestras campesinas y campesinos son fuente de saberes y formación. Son el motor que impulsa la economía campesina”, agregó el director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

El SENA vuelve al campo

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, mediante el Acuerdo 003 de 2023, creó la estrategia CampeSENA como respuesta a la política pública establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, la cual se enfoca en la priorización de atención a la población perteneciente a la economía campesina.

A través de esta iniciativa se pretende generar y articular mecanismos de atención diferencial, integral e incluyente para las campesinas y campesinos, de acuerdo con sus particularidades sociales, culturales, económicas y territoriales, que faciliten el acceso a los programas y servicios institucionales de la Entidad.


Publimayo