

- El Gobierno del Cambio, a través del ICETEX, tiene abierta desde el 4 de agosto la etapa de inscripciones del Fondo de Comunidades Negras, cuya convocatoria 2025-2 beneficiará a sus nuevos estudiantes con crédito 100% condonable para estudios de pregrado o posgrado en el país.
- Cada beneficiario del fondo recibirá apoyo que cubre tres salarios mínimos vigentes, por cada semestre de estudios, destinados para matrícula o sostenimiento.
- Las inscripciones se deben realizar a través del sitio web del ICETEX (www.icetex.gov.co). El cierre de las postulaciones será el próximo 4 de septiembre.
Bogotá D.C., 6 de agosto de 2025. Hay nuevas oportunidades para fomentar la educación superior en los pueblos. Los colombianos/as que sean miembros de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros y deseen cursar esta formación, tienen la oportunidad de inscribirse a la convocatoria 2025-2 del Fondo de Comunidades Negras que está abierta del 4 de agosto al 4 de septiembre de 2025.
La convocatoria se da a través del trabajo conjunto del Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio del Interior y del ICETEX para que los miembros de estas poblaciones cuenten con nuevas opciones de acceso, permanencia y graduación de la educación superior en su territorio. El fondo apoya con gastos de matrícula o sostenimiento a través de crédito 100 % condonables para que estas personas estudien su pregrado o posgrado en el país.
“Es el momento para que más personas tengan este apoyo de un programa que por tres décadas ha acompañado los proyectos de vida con una formación pertinente que responda a las necesidades de sus comunidades y con el beneficio de una financiación totalmente condonable. Es una oportunidad para los territorios”, resaltó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo sobre este fondo que desde 1996 ha beneficiado a 33.000 colombianos de estas comunidades.
La inscripción a este fondo se realiza de manera gratuita, sin intermediarios y de manera directa en el sitio web del ICETEX entre las fechas mencionadas.
El enlace directo de esta convocatoria para conocer toda la información y realizar la inscripción es https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-negras
¿Qué cubre este fondo?
Para cada semestre de estudios de pregrado (carreras técnicas, tecnológicas o universitarias) o posgrado (especialización, maestrías, doctorado o posdoctorado) el fondo cubre tres salarios mínimos vigentes, destinados para los gastos de uno de los siguientes rubros: matrícula o sostenimiento.
Igualmente, si así lo dispone la Institución de Educación Superior del beneficiario, el fondo también cubre hasta dos giros adicionales para gastos relacionados con la realización del trabajo de grado.
Entre los requisitos para ser parte de la convocatoria están ser colombiano, pertenecer a la etnia de las comunidades afrocolombianas, negras, raizales o palenqueras y carecer de recursos disponibles para financiar estudios superiores y postularse admitido o matriculado en un programa académico que corresponda a una necesidad de la región y de las comunidades negras.
Dentro de la inscripción el aspirante debe presentar un proyecto o trabajo comunitario, social o académico, el cual llevará a cabo durante los estudios. La totalidad de requisitos, así como de condiciones y recomendaciones para ser parte de este fondo, se pueden consultar en el reglamento del fondo y el texto de la convocatoria, los cuales se encuentran en el enlace mencionado del sitio web del ICETEX.
Para la inscripción los jóvenes deben diligenciar el formulario de solicitud y, dentro de las siguientes 24 horas recibirán un correo electrónico el enlace de la plataforma de cargue documental, para presentar los documentos solicitados por la convocatoria.
Es importante conocer todo el detalle de requerimientos, documentación y características del Fondo en el texto de la convocatoria y el reglamento del programa, los cuales se pueden consultar en el sitio web señalado del fondo.
Posterior a los estudios, el beneficio de la condonación
La condonación del crédito se otorga a los beneficiarios que se gradúen de su programa académico y desarrollen de manera satisfactoria su proyecto o trabajo comunitario/social/académico.
Los documentos que acrediten esta solicitud (como la carta de solicitud de condonación, las copias del diploma y acta de grado, y el informe final del trabajo comunitario, social o académico desarrollado) deben presentarse dentro de los dos años siguientes a la finalización del período de estudios.
