

Orito, Putumayo – El «Colectivo Juvenil Orito», una organización autónoma y sin filiación partidista, ha lanzado su «Plan de Gobierno» bajo el lema «Juventud Lucha y Resistencia«. Conformado por líderes de diversas veredas, barrios y luchas sociales, el colectivo nació en 2021 como respuesta al abandono institucional y la falta de oportunidades. Se han consolidado como un equipo que lucha por la transformación desde lo local, participando en procesos municipales y departamentales.
El colectivo busca incidir en las decisiones que afectan a la juventud, comprometiéndose con la transparencia, el compromiso y la acción. Su objetivo es asegurar que ser joven en Orito no sea una desventaja, promoviendo una vida digna con cultura, educación, salud mental, trabajo e inclusión.
Las propuestas clave del Colectivo Juvenil Orito se estructuran en varios ejes:
1. Participación y Representación Juvenil:
◦ Acompañar y fortalecer la Plataforma Municipal de Juventudes.
◦ Garantizar espacios de participación para jóvenes rurales, indígenas y urbanos.
◦ Impulsar procesos de formación política y liderazgo juvenil en barrios y veredas.
◦ Asegurar que la política pública municipal de juventud sea una realidad.
2. Educación y Formación:
◦ Promover acceso a educación superior con enfoque diferencial y territorial.
◦ Gestionar convenios con universidades públicas para ampliar cupos y becas.
◦ Fortalecer procesos de formación técnica y artística con el SENA y otras entidades.
3. Cultura, Arte y Deporte:
◦ Visibilizar y apoyar colectivos artísticos, culturales y deportivos.
◦ Gestionar recursos y espacios para eventos culturales liderados por jóvenes.
◦ Crear la «Casa Juvenil de la Cultura y el Deporte».
4. Trabajo y Emprendimiento:
◦ Impulsar una ruta de empleabilidad juvenil en alianza con empresas locales.
◦ Promover ferias de emprendimiento juvenil y formación en economía solidaria.
◦ Apoyar iniciativas productivas juveniles en zonas rurales y urbanas.
5. Salud Mental y Bienestar:
◦ Promover campañas sobre salud mental, autocuidado y prevención de violencias.
◦ Exigir atención integral en salud para jóvenes, con enfoque en salud sexual y reproductiva.
◦ Crear una red de apoyo psicosocial juvenil con profesionales aliados.
6. Ambiente y Territorio:
◦ Apoyar acciones de defensa del territorio, la biodiversidad y el agua.
◦ Articular con procesos ambientales liderados por jóvenes e indígenas.
◦ Promover jornadas de reforestación, limpieza y educación ambiental.
7. Paz, Memoria y Derechos Humanos:
◦ Impulsar procesos de memoria histórica y reconocimiento de víctimas jóvenes.
◦ Defender el Acuerdo de Paz y la participación de jóvenes en su implementación.
◦ Crear una Escuela de Derechos Humanos Juvenil en Orito.
El Colectivo Juvenil Orito reafirma su compromiso de representar dignamente a la juventud de Orito, escuchando sus voces y construyendo un futuro con oportunidades, justicia y dignidad.
