La URT desarrolló la Mesa Temática de Restitución de Tierras y Derechos Territoriales en Putumayo

Publimayo

URTDurante los días 25 y 26 de julio, se llevó a cabo en Mocoa este encuentro, con el fin de fortalecer el acceso a la justicia y la reparación integral de las víctimas de despojo y abandono forzado en el departamento.

Mocoa, 31 de julio de 2025 (@URestitucion). Este espacio tuvo el propósito de generar diálogos y planeación estratégica con las entidades del Putumayo, asimismo, la priorización de procesos de restablecimiento de derechos territoriales, tanto en ruta individual como colectiva, liderados por la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

La jornada contó con la participación de entidades del Estado que atienden a población víctima, autoridades étnicas, jueces especializados en Restitución de Tierras, entes de control y organismos de cooperación internacional. Todos pactaron compromisos para garantizar el avance y el cumplimiento de esta política en la región.

El primer día de la mesa temática se enfocó en la ruta individual del proceso de restitución, por lo que se abordaron los desafíos y avances en la atención a las personas víctimas de despojo o abandono forzado, así como el compromiso de las entidades responsables en el cumplimiento de las medidas de reparación.


Publimayo

De igual manera, se generaron mesas de trabajo para especificar las necesidades y buscar soluciones. Entre dichas mesas estaban la de vivienda, de entrega de predios, de proyectos productivos y de compensaciones.

El segundo día, por su parte, estuvo dedicado a la ruta colectiva, por lo que se profundizó en el trabajo con comunidades étnicas (indígenas y afro), reconociendo la necesidad de protección de sus territorios ancestrales, en el marco de un enfoque diferencial y participativo.

Al finalizar este ejercicio, se generaron nuevos compromisos para la garantía de los derechos territoriales y la atención integral a las víctimas del conflicto armado en el departamento. 

La directora territorial de la URT en Putumayo, Diana Silva Montealegre, destacó la importancia de estos espacios de diálogo: “estas mesas temáticas nos permiten acercarnos a las realidades de las comunidades, escuchar sus voces y construir soluciones con enfoque territorial. En Putumayo seguimos comprometidos con una restitución que dignifique, repare y garantice los derechos de quienes han sufrido el conflicto armado”.


Publimayo

Este ejercicio demuestra el compromiso del Estado colombiano con la justicia transicional y la consolidación de una paz duradera en los territorios más afectados por la violencia.


Publimayo