

ElTiempo – El sujeto facilitaba el abastecimiento de material bélico y logístico en el departamento.
Hasta la vereda El Gallinazo, ubicada en el municipio de Puerto Guzmán (Putumayo), llegaron miembros de la Fuerza Pública para adelantar el Plan Ayacucho Plus. En medio de la operación fue capturado Jhon Janer Parra Ocampo, alias Pate Palo, cabecilla de las redes de apoyo de las estructuras residuales de la estructura ‘Raúl Reyes’.
Según inteligencia, alias Pate Palo haría parte de estructuras armadas ilegales desde hace siete años, siendo una pieza clave en el sostenimiento logístico de dicha organización en el área rural del municipio de Puerto Guzmán. Parra facilitaba el abastecimiento de material bélico y logístico en el departamento del Putumayo.
Este sujeto sería hombre de confianza de los cabecillas alias ‘Danilo Alvizu’ y alias ‘Ítalo’ o ‘Diablo’, quienes tienen injerencia delictiva en los municipios de Puerto Guzmán (Putumayo) y Solita (Caquetá).
EL TIEMPO conoció que Parra fue puesto a disposición de las autoridades y su proceso lo adelanta el Juzgado Municipal Penal con función de control de garantías de Florencia, Caquetá. Parra figura en el proceso junto a otras ocho personas.
La destrucción del megalaboratorio
El 31 de julio, tropas del Ejército, en trabajo conjunto con la Policía, lograron desmantelar un megalaboratorio utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en Putumayo.
EL TIEMPO conoció que la operación se llevó a cabo en la vereda Jordán Güisía, municipio de Valle del Guamuez. De acuerdo con las autoridades, mediante el uso de helicópteros lograron ubicar una estructura compuesta por seis subestructuras acondicionadas para el procesamiento de droga.

Las labores investigativas señalan que este megalaboratorio, al parecer, pertenecería a los ‘Comandos de Frontera’. Durante el operativo se logró la destrucción de 430 kilos de clorhidrato de cocaína y 1.565 galones de esta sustancia en solución.
Además, se incautaron insumos líquidos como 4.690 galones de una sustancia con características similares a la cetona, 48 galones con características de ácido sulfúrico y 250 kilos de una sustancia parecida al hidróxido de sodio.
También se decomisaron tres calderas metálicas, tres dragones, tres electrobombas, un compresor industrial, dos torres metálicas y cilindros de gas propano de 30 libras, entre otros elementos.
Con este operativo se logró una afectación a las finanzas criminales por más de 3.800 millones de pesos.
En lo que va del año, las Fuerzas Militares reportan la destrucción de 103 laboratorios de cocaína, cifra que representa un aumento frente a los 79 destruidos en el mismo periodo de 2024.
