

Villagarzón, Putumayo – Las organizaciones sociales agrupadas en Putumayo en Movimiento Unidad Popular y el Comité Central Putumayo – Unidad Popular han emitido un comunicado urgente a la opinión pública, anunciando una inminente ‘Hora Cero’ y un bloqueo indefinido en el departamento. Esta drástica medida se tomará si el Gobierno Nacional no cumple con los compromisos suscritos y las peticiones sociales antes del 31 de julio de 2025.
El ultimátum surge tras más de 45 días de diálogo y resistencia pacífica, periodo durante el cual las comunidades y el gobierno sostuvieron mesas de concertación. Aunque la instalación de la mesa de diálogo y concertación se realizó el 27 de julio, se acordó una agenda con un cronograma que abarcaba del 2 al 23 de julio de 2025 para tratar temas fundamentales. Durante este tiempo, se suscribieron compromisos entre el Gobierno Nacional y las comunidades movilizadas.
Incumplimientos y Falta de Resultados
A pesar de los esfuerzos de diálogo, las organizaciones denuncian que los resultados esperados no se han materializado y que los compromisos asumidos por los funcionarios gubernamentales no han sido cumplidos. Específicamente, las mesas de diálogo sobre:
• Infraestructura vial y peajes.
• Población víctima de la avenida fluvio-torrencial de 2017.
• Población víctima del conflicto armado.
• Acuerdos con la minga indígena de resistencia social y popular.
• Salud y ambiente. No han producido soluciones definitivas ni claridad en las rutas a seguir.
Además, se señala el incumplimiento de acuerdos mínimos esenciales para la confianza en el proceso de diálogo:
• La garantía de no desalojo de los habitantes de Los Ausces 2.
• El levantamiento temporal del proceso jurídico hasta la realización de las mesas de diálogo.
• La garantía de que las mesas de diálogo contarían con voceros del gobierno nacional, departamental y municipal con idoneidad y poder de decisión.
• La realización de los diálogos de forma presencial, sin aceptar reuniones virtuales.
• La constante modificación de fechas y mesas de diálogo.
• El incumplimiento de los compromisos de reuniones clave, como la del 2 de julio entre la Minga, el Viceministerio del Interior y la Dirección de Asuntos Indígenas en Bogotá, y la del 9 de julio con voceros de ‘Sembrando Futuro Unidos por la Paz’.
• La falta de una agenda consolidada con los temas presentados desde el 3 de junio de 2025.
La ‘Hora Cero’ y la Demanda de Alto Nivel
Ante esta situación, el Comité Central Putumayo – Unidad Popular ha puesto un ultimátum. Las organizaciones requieren la presencia de funcionarios de alto gobierno, administración departamental y municipal con poder de decisión, y el Ministerio Público. Proponen que esta reunión se realice en Villagarzón a más tardar el 31 de julio de 2025, donde se firmarían los acuerdos respectivos sobre el pliego de peticiones.
El comunicado advierte que, si no hay comunicación ni soluciones concretas hasta el jueves 31 de julio de 2025, las organizaciones se declararán en ‘Hora Cero’, lo cual implicaría un bloqueo indefinido en el departamento del Putumayo. Hasta que esto ocurra, los puntos de resistencia permanecerán activos.
Llamado a la Unidad y Resistencia
Las organizaciones hacen un enérgico llamado a todos los sectores sociales del Putumayo para unirse en esta causa que consideran legítima y pacífica. La convocatoria se extiende a gremios, transportadores, comercio, docentes, organizaciones comunales, indígenas, afrodescendientes, juventudes, mesas de participación de víctimas, organismos de socorro, la comunidad diversa, organismos internacionales de derechos humanos y las fuerzas vivas del departamento. El objetivo primordial es la defensa de la vida, el territorio y la dignidad de los putumayenses.
El sentimiento generalizado entre los manifestantes es de firmeza y unidad, reafirmando la consigna «Pueblo unido jamás será vencido», acompañada del clamor «Hasta la victoria. Siempre». Las organizaciones lamentan que su constante disposición al diálogo y la búsqueda de confianza no se refleje en las políticas del actual «gobierno de cambio». Este importante comunicado será difundido a nivel nacional, departamental e internacional
Con información de UNidad Putumayo – Facebook
