

Neiva, Huila. El ambicioso proyecto vial Santana-Mocoa-Neiva no solo está redefiniendo la infraestructura del sur de Colombia, sino que también se ha convertido en una poderosa fuente de oportunidades laborales, abriendo nuevas puertas para cientos de personas en la región. La concesionaria Ruta al Sur S.A.S. está liderando este esfuerzo, con un fuerte énfasis en la vinculación de talento humano local a través de un convenio estratégico con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
El convenio, establecido en 2022 entre Ruta al Sur y el SENA regional Huila, ha tenido un desarrollo exitoso y conforme a la ley. Este acuerdo se estructura en dos componentes principales: la intermediación laboral y orientación ocupacional, y la formación profesional integral. El SENA aporta su talento humano y experiencia para apoyar a la concesionaria en la consecución del personal que requiere el proyecto.
Proceso de Vinculación y Oportunidades Claras:
El proceso de selección de personal se gestiona íntegramente a través de la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del SENA, garantizando transparencia y acceso equitativo. Así es como funciona:
• La concesionaria Ruta al Sur especifica los perfiles requeridos.
• El SENA publica estas vacantes en su plataforma, y las personas interesadas pueden postularse registrando sus documentos.
• Se realizan los filtros pertinentes, y las hojas de vida se remiten a la concesionaria.
• Los candidatos preseleccionados pasan por un proceso de selección que incluye entrevistas con el equipo de recursos humanos, pruebas técnicas y, finalmente, una entrevista con el gerente.
Impacto Social y Estabilidad Laboral:
Los testimonios de los beneficiarios resaltan el impacto positivo del proyecto. Una profesional que regresó al país en enero buscando empleo, encontró una gran oportunidad para crecer profesionalmente y contribuir al desarrollo de su departamento a través de la oferta en la Agencia Pública de Empleo del SENA. Otra persona expresó su agradecimiento por la oportunidad de volver a laborar después de tres años de desempleo, destacando lo significativo a nivel personal y profesional y la estabilidad laboral que le ha brindado Ruta al Sur.
Para facilitar el acceso al empleo, se han implementado diversas estrategias de intermediación laboral, como las oficinas móviles y el acompañamiento en veredas específicas, lo que ha contribuido al éxito del proceso.
La concesionaria Ruta al Sur y el SENA actúan como garantes de la transparencia en todo el proceso de vinculación. La plataforma de la Agencia Pública de Empleo es pública y abierta a todos los usuarios buscadores de empleo, sin ningún tipo de discriminación, ofreciendo acceso no solo a las vacantes de Ruta al Sur sino a todas las oportunidades gestionadas por el SENA.
Con este enfoque, la concesionaria Ruta al Sur demuestra que el progreso se construye no solo con maquinaria, sino principalmente con el esfuerzo y el compromiso de su gente
