Infraestructura del SENA en Cali fortalece conocimiento de aprendices del Putumayo

Publimayo

La gira técnica se realizó del 8 al 10 de julio de este año. El CDTI es líder en programas de soldadura de la Regional Valle.

SENA – Mediante gira técnica, los jóvenes reforzaron conocimientos y prácticas en soldadura para hacer mejores aportes al sector productivo.

¡Unidos por la soldadura! Los ambientes de aprendizaje del SENA en el Distrito de Aguablanca, en Cali, se abrieron para aportarle a la vida y a la formación de un grupo de aprendices del Putumayo que llegaron hasta allí para fortalecer sus competencias en soldadura, buscando mejorar los aportes al sector productivo del país.   

Los visitantes, que arribaron al Centro de Diseño Tecnológico Industrial (CDTI) El Pondaje, pertenecen al Centro Agroforestal y Acuícola Arapaima, de la Regional Putumayo, donde se forman como técnicos en Soldadura de Productos Metálicos en Platina.

“Nuestra regional es aún joven en esta línea de formación, así que poder acceder a un centro con la infraestructura del CDTI, interactuar con equipos modernos y conocer otras líneas tecnológicas amplía los horizontes de los muchachos y les permite visualizar un camino profesional más sólido”, indicó el instructor del Putumayo Luis Alberto Álvarez.  


Publimayo

Putumayo es un departemento que tradicionalmente ha albergado industrias en torno a la producción petrolera, donde el trabajo de los soldadores es muy importante.   

Los aprendices de Putumayo adelantaron una visita para referenciar los procesos en soldadura. 

Esta vez, la gira académica de los putumayenses les permitió desarrollar competencias para manejar soldaduras GMAW (soldadura por arco metálico con gas, en español) y GTAW (soldadura de arco de tungsteno con gas), que hoy tienen mucha demanda en la industria nacional. 

Para el instructor Cristian Rojas, líder del área de Soldadura del CDTI, “este tipo de procesos son fundamentales porque están ligados al perfil de egreso del programa de formación y además son los más utilizados en la industria actual. Su conocimiento es crucial para la inserción laboral”.


Publimayo

Por su parte, Lobsang Cruz, uno de los aprendices visitantes expresó: “Aquí vimos que hay buena tecnología, más herramientas, y eso nos inspira a seguir creciendo, a pensar en una carrera tecnológica o, incluso, en ingeniería. Queremos regresar a Putumayo y compartir lo aprendido, aportar a nuestras comunidades con ideas innovadoras y mayor calidad en el trabajo”. 

Una de las prácticas más intensivas realizadas por los jóvenes se enfocó en la soldadura semiautomática, que permite ejecutar cordones de hasta 12 metros de longitud y tiene mucha demanda la producción a gran escala. Su aprendizaje, además de pertinente, se traduce en un trabajador que puede incidir en el aumento de la competitividad de una empresa.  

“Es muy gratificante recibir esta visita de aprendices del Putumayo, pues, más allá de lo técnico, esta gira académica reafirma nuestros lazos como una sola familia SENA que trabaja mediante redes tecnológicas que fortalecen el sentido de pertenencia a la Entidad y la Formación profesional Integral, todo en favor de los colombianos”, sostuvo el subdirector del CDTI, Álex Amed Valencia Rojas.  

El CDTI dispone de sistemas y equipos de aprendizaje multiprocesos que permiten impartir formación en las tres variantes de la soldadura. 


Publimayo