

HoyDdM – El Ministerio de Ambiente inició la actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres, una iniciativa estratégica que proyectará acciones durante los próximos 25 años para proteger al jaguar, el puma, el ocelote y otras especies fundamentales para el equilibrio ecológico del país.
La gira nacional inició el pasado 18 de julio en San José del Guaviare con un taller regional que reunió a más de 120 participantes, incluyendo pueblos indígenas, comunidades campesinas y corporaciones ambientales locales.
“Este programa es una gran apuesta que construimos desde los territorios para garantizar la supervivencia de nuestros felinos y, con ellos, de nuestros ecosistemas. Conservar a los felinos es conservarnos a nosotros como especie”, destacó la ministra de Ambiente, Lena Estrada.
Durante el primer encuentro se desarrolló un taller en donde los participantes construyeron de manera colaborativa la hoja de ruta regional, con acciones concretas orientadas a promover la convivencia humano-felino, fortalecer corredores biológicos y garantizar la conectividad ecológica.
El Ministerio destacó que el taller permitió construir una hoja de ruta específica para los departamentos de Guaviare, Guainía, Vaupés y el sur del Meta, insumo que se integrará a la versión nacional del programa.
La gira nacional incluye ocho encuentros regionales entre julio y agosto en Caquetá, Putumayo, Magdalena Medio, Pacífico, Caribe, Casanare, Andes Centro y Boyacá. Los aportes recogidos durante estos talleres se consolidarán en el nuevo programa que se presentará oficialmente el próximo 29 de noviembre, en el marco del Día Internacional del Jaguar.
El Ministerio destacó que con esta hoja de ruta en construcción el país ratifica su posición como líder regional en conservación de grandes felinos y la biodiversidad.
BOGOTÁ, (Colprensa).
