Más de 450 personas formadas en jornada binacional Colombia–Perú

Publimayo

Representantes del SENA Putumayo y la Fuerza Naval de la Amazonía unieron esfuerzos para llevar formación y desarrollo a las comunidades ribereñas de Colombia y Perú.

SENA – El SENA Regional Putumayo surcó los ríos Amazonas y Putumayo llevando formación a comunidades ribereñas de ambos países. Una travesía binacional donde el conocimiento llegó por agua, tocó corazones y sembró futuro en territorios que parecían inalcanzables

La selva despertaba con el sonido lento del motor que rompía el silencio del río. En su interior, una misión cargada de conocimiento avanzaba por las aguas de los ríos Amazonas y Putumayo. 

Así transcurrieron 65 días de recorrido fluvial por Colombia y Perú durante la Décimo Sexta Campaña Binacional 2025, liderada por la Fuerza Naval de la Amazonía, y en la que el SENA Regional Putumayo llevó formación, herramientas y oportunidades a más de 450 personas. 

La travesía comenzó el 24 de abril en Iquitos (Perú), y finalizó recientemente en Puerto Leguízamo (Putumayo). Fueron más de 2.500 kilómetros navegados por los ríos Amazonas y Putumayo, visitando 22 comunidades rurales, indígenas y mestizas que, a pesar del aislamiento, abrieron sus puertas con entusiasmo y sed de aprendizaje. 


Publimayo

 Con alegría, comunidades indígenas y rurales se sumaron a los espacios de formación del SENA. Cada encuentro fue una oportunidad para transformar vidas. 

Durante la campaña, cientos de personas participaron activamente en los procesos formativos ofrecidos por nuestros instructores. En temas de agricultura sostenible se compartieron buenas prácticas agrícolas, elaboración de abonos orgánicos y manejo integrado de plagas.

En cada jornada de la Campaña Binacional, el conocimiento viajó acompañado de voluntad y servicio  

En gestión ambiental comunitaria, se abordó el cuidado y uso responsable del suelo, el agua y el bosque. También se llevó formación en electricidad básica domiciliaria, incluyendo instalaciones eléctricas, introducción a la energía solar fotovoltaica y mantenimiento de sistemas solares básicos. 


Publimayo

En medio de la Amazonía instructores del SENA compartieron conocimientos con líderes comunitarios, sembrando aprendizajes que fortalecen la autonomía de las poblaciones amazónicas. 

Cada conversación, cada sonrisa, confirmó que el conocimiento puede navegar y sembrar transformación. “Esta jornada demuestra que donde hay voluntad, compromiso y amor por el servicio no existen distancias”, expresó Freider Alejandro Narváez, director regional del SENA Putumayo. 

La Entidad, con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, demuestra que formar también es servir, transformar y sembrar futuro. Navegar hasta las comunidades más apartadas es un acto de esperanza que trasciende fronteras. Porque cuando el conocimiento llega en lancha, acompañado de voluntad y compromiso, no solo se iluminan hogares: se encienden vidas enteras. 


Publimayo