Con puentes metálicos modulares, la UNGRD e INVIAS restablecen la movilidad en Santander y Putumayo

Publimayo

UNGRD – La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en coordinación con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), adelanta una intervención estratégica en los departamentos de Santander y Putumayo para restablecer la movilidad en zonas afectadas por la temporada de lluvias.

​​Gracias a esta gestión articulada, se instalaron puentes metálicos modulares que permiten a las comunidades recuperar el acceso a bienes, servicios y la conexión con el resto del país, tras el colapso de infraestructuras clave.

En Mogotes (Santander), las intensas precipitaciones de la primera temporada de lluvias de 2025 socavaron la estructura del puente Roldán, provocando su colapso. Esta vía era fundamental para la comunicación entre Mogotes, San Joaquín y Onzaga. La emergencia vial dejó incomunicadas a más de 30.000 personas y afectó el tránsito en el corredor San Gil – Mogotes, poniendo en riesgo el abastecimiento de productos esenciales.

El puente metálico modular ya fue instalado y se encuentra en funcionamiento desde el 17 de junio de 2025, restableciendo la conectividad y permitiendo nuevamente el tránsito seguro en la zona.


Publimayo

En Santiago (Putumayo), el pasado 16 de junio colapsó el Puente Negro tras la socavación del estribo número 2 y la caída de una de sus aletas, como consecuencia del aumento en el caudal del río Negro. Esta infraestructura conectaba al municipio con Pasto y el departamento de Nariño a través de la Ruta 1003.

INVIAS y la UNGRD realizaron visitas técnicas inmediatas y definieron la instalación de un puente modular como solución provisional. La estructura fue entregada y puesta en servicio el 4 de julio de 2025, restableciendo la movilidad y el acceso a bienes y servicios para las comunidades afectadas.

Estas intervenciones han sido posibles gracias a una inversión cercana a los $20.000 millones, en el marco del contrato suscrito con la Unión Temporal Puentes INVIAS 2024, que contempla la adquisición e instalación de estructuras modulares en puntos críticos de la red vial nacional.


Publimayo


Publimayo