Putumayo en el Foco Nacional: Visita de Altos Funcionarios y Diálogo Social para la Paz y los Derechos Humanos

Publimayo

Puerto Asís, Putumayo – El departamento del Putumayo fue recientemente el escenario de una importante visita de funcionarios del gobierno nacional, con el objetivo de realizar una «radiografía» exhaustiva de la situación actual en varios aspectos. La consejera presidencial Luz María Múnera y la consejera de Derechos Humanos, Lourdes Castro, estuvieron presentes en Puerto Asís para conocer de primera mano los desafíos y propuestas de la región.

La jornada contó con una muy buena participación de representantes y líderes de derechos humanos del departamento, a pesar de las limitaciones de acceso por temas de seguridad, permitiendo la entrada de solo uno o dos miembros por organización.

Temas Clave en la Agenda Regional

Según Jhon Jair Trujillo, vocero del Comité de Reivindicación, Paz y Medio Ambiente del Putumayo, los temas abordados fueron amplios y cruciales para la comunidad:


Publimayo

Derechos Humanos y Proceso de Paz: Se discutieron aspectos relacionados con los derechos humanos y la importancia del proceso de paz, siempre y cuando existan garantías para ambas partes.

Infraestructura y Sustitución: Se trataron temas de infraestructura, incluyendo la preocupación por los peajes, y el proceso de sustitución (posiblemente de cultivos ilícitos).

Protección Ambiental: Un punto central fue la protección de la cordillera frente a la presencia de la empresa Libero Cobre. Trujillo expresó preocupación por el impacto ambiental de la minería de cobre en una cordillera tan vital, advirtiendo sobre la posible contaminación de los ríos y suelos con metales pesados debido a las intensas lluvias, lo que afectaría el acceso a agua potable y podría generar graves problemas de salud como el cáncer. Mencionó que en CoVí ya se está distribuyendo agua potable en carrotanques, una situación «inaudita» en una región amazónica rica en fuentes naturales de agua.

Seguridad Electoral: La seguridad y transparencia de las próximas elecciones fueron motivo de debate. Se destacó la necesidad de garantías para los candidatos y la credibilidad del proceso electoral. Jhon Jair Trujillo se refirió a la preocupación del gobierno sobre la gestión de la información ciudadana por parte de empresas privadas, como Thomas Greg & Son, que maneja pasaportes y biometría, lo que ha generado desconfianza en el proceso electoral del próximo año. Esto, según él, expone la «corrupción» y la gestión de lo público por entidades privadas.


Publimayo

Avances y Desafíos en las Mesas de Diálogo

Las organizaciones sociales del Putumayo han estado participando en mesas de diálogo con el gobierno nacional, cuya próxima reunión, aplazada, está prevista para el día 17 en Villagarzón, en la «casa campesina». Estas mesas, acompañadas por el comité de Trujillo, buscan avanzar en temas como Mocoa, las vías y los peajes. Aunque se han recibido «buenas respuestas en cuanto a las solicitudes de las organizaciones», Trujillo señaló que «hasta el momento no hay nada claro sobre lo más importante», como el tema de los peajes y la presencia de Libero Cobre.

Movilizaciones Sociales Recientes

La comunidad del Putumayo y otras regiones han expresado su descontento a través de movilizaciones:

• Se reportó un bloqueo en la carretera 45 a la altura del Tolima y el norte del Huila, llevado a cabo por arroceros, lo cual afecta el sur del Huila y el Putumayo.

• En La Hormiga, diversas comunidades iniciaron bloqueos contra Ecopetrol y otras empresas debido al incumplimiento en la instalación de energía en sus veredas. El Comité de Reivindicación, Paz y Medio Ambiente de Putumayo tiene previsto acompañar esta protesta para mediar entre las partes y garantizar el respeto de los derechos humanos de quienes protestan y quienes desean movilizarse.

Jhon Jair Trujillo hizo un llamado a la «movilización pacífica» y a la unión del departamento para enfrentar estos desafíos y asegurar el acceso a recursos vitales como el agua limpia.

Con información de Amazonía en Línea – Jesus Bernal


Publimayo