Presentada la Liga Nacional de Fútbol de Salón 2025

Publimayo

OlimpicosCol

Un total de 58 equipos de 21 departamentos conforman la Liga Nacional BetPlay de Fútbol de Salón 2025 que, durante este martes 8 de julio, fue presentada oficialmente en la capital de nuestro país.

En el evento de presentación, estuvieron en la mesa principal la secretaria general del Comité Olímpico Colombiano (COC), Ana Edurne Camacho Corredor; el tesorero del COC, Jorge Franco, y el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, Cristóbal Estupiñán, junto a representantes de los patrocinadores de la Liga.

La competencia estará distribuida en tres categorías: masculina Amasculina B femenina, siendo su duración hasta el próximo mes de noviembre. La rama femenina contará con 16 equipos28 hacen parte de la categoría A masculina y 14 en la división B.

El balón comenzará a rodar el próximo 26 de julio con el inicio de las competencias masculinas A y B, mientras que la liga femenina tendrá su inicio el 2 de agosto. La Liga Nacional BetPlay de Fútbol de Salón 2025 cuenta con el apoyo del Comité Olímpico Colombiano, el Ministerio del DeporteBetPlayGolty Bachestic.

“Estamos trabajando cada día para que el fútbol de salón sea el cuarto deporte profesional en Colombia, y en equipo lograremos este objetivo”, expresó Cristóbal Estupiñán, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, en su intervención en el acto de presentación.

A continuación, la distribución de los equipos, teniendo en cuenta las zonas para evitar desplazamientos largos, en la Liga Nacional BetPlay de Fútbol de Salón 2025:

Masculino A

Zona A:
Bello Innovar 80, Cartagena F.S.C, Futsal Antioquia Café Sporting, Kaporos del Sinú, Real Valledupar Futsalon y Santa Fe de Antioquia.


Publimayo

Zona B:
Academia Cumaral FDS, Club Deportivo Atlético Villavicencio FSC, Guerreros del Casanare F.S, Imcrdz Zipaquirá, Occidente Tierra de Leyendas y Sabana Cundinamarca CFS.

Zona C:
Caciques del Quindío, Milagroso Floridablanca, P&Z, Panches Nilo FSC, Tolima Syscafe y Tusa Nueva Era Fusagasugá.

Zona D (intergrupos con zona E):
Caciques del Quindío B, Dosquebradas Belcor, Jogo Bonito JC 10 Ibagué IMDRI, Lifusatol Tolima y Real Caldas F.S.

Zona E (intergrupos con zona D):
Caquetá F.S, CD Ipiales FS la Gambeta, Club Deportivo Real Neiva, Club Deportivo Samaniego FS y Club Faraones Pitalito Futsal.


Publimayo

Masculino B

Zona A:
Academia Iberoamericana, Convención FDS El Equipo del Pueblo, El Carmen de Atrato Chocó y Siado F.S.C. Magangué.

Zona B:
Guerreros FS Putumayo, Nariño FS, Putumayo F.S y Solo Micro Ipiales FS.

Zona C (intergrupos con zona D):
Micreros Caquetá Incluyente F.S.C., Popayán F.S.C y Real Pitalito F.S.

Zona D (intergrupos con zona C):
CD Atlético Salineros, Club Realeza AS Soacha y Milán Cobra.

Rama femenina

Grupo A:
Cristancho Terabyte, Heroínas, Imcrdz Zipaquirá, Las Socias de Valledupar.

Grupo B:
Club Deportivo Atlético Villavicencio FSC, Club Nathy IMRD Chía, Milán Cobra y Sabana Cundinamarca CFS.

Grupo C:
Club Realeza AS Soacha, P&Z Plus, Panches Nilo FSC y Skills Sport Academy.

Grupo D:
Alianza Sporting Valle Futsalon, Caciques del Quindío, Huila Futsalon y Lifusatol Tolima.


Publimayo