Grave situación en Puerto Asís : animales arrastrados por la corriente y sacrificios de emergencia tras las inundaciones

Publimayo

Por: *JAAM

La ola invernal continúa afectando gravemente al municipio de Puerto Asís. En las últimas horas, las fuertes corrientes de agua provocadas por la creciente del río Putumayo han dejado un saldo preocupante: decenas de animales de granja, especialmente ganado bovino, fueron arrastrados por la corriente en medio de calles inundadas y algunos debieron ser sacrificados en vía pública debido a lesiones o asfixia.

En imágenes captadas por la comunidad se observa un grupo de animales reunidos en una calle céntrica, visiblemente agotados y en estado de shock, mientras personal intenta salvar a algunos y realizar la eutanasia a otros que ya no podían ser recuperados. La escena ha causado consternación entre los habitantes y evidencia la gravedad del fenómeno climático.

El video compartido muestra la desesperación de los propietarios y ciudadanos intentando contener el ganado mientras la corriente de agua invade locales, viviendas y corrales improvisados. También puede observarse sangre y restos de animales sacrificados en plena vía pública, como medida sanitaria y humanitaria ante su estado crítico.


Publimayo

𝐏𝐞́𝐫𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐥𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚

Productores locales y pequeños ganaderos afirman que las pérdidas superan varios millones de pesos por la muerte de reses, cerdos, aves de corral y otros animales domésticos. Muchos de estos animales formaban parte del sustento económico de familias campesinas y comunidades periféricas de Puerto Asís.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐧𝐝𝐨?

El invierno en el sur del país no da tregua. La creciente súbita del río Putumayo ha afectado barrios, fincas y zonas rurales cercanas a Puerto Asís, generando también desplazamientos y afectaciones en cultivos. Aunque se han hecho esfuerzos por parte de la comunidad, se requiere una respuesta institucional inmediata y coordinada.


Publimayo

La vida animal también es víctima del cambio climático.

Puerto Asís necesita solidaridad, presencia institucional y acciones urgentes para evitar más muertes y proteger el sustento de cientos de familias.


Publimayo