

PRONUNCIAMIENTO DE AMERISUR SOBRE SUSPENSIÓN DE TRÁMITE DE EVALUACIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL DEL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA (APE) NYCTIBIUS EN EL BLOQUE PUT-8
Bogotá, Colombia, 4 de julio de 2025 – Amerisur, filial de GeoPark y operadora del bloque PUT8, fue notificada de la decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), a través del Auto 005392 del 1 de julio de 2025, de suspender el trámite de evaluación de la Licencia Ambiental del Área de Perforación Exploratoria (APE) Nyctibius, del bloque PUT-8, en atención a un concepto del Grupo de Defensa Jurídica de la Autoridad.
Dicho concepto hace referencia a una medida cautelar emitida en 2018 por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Mocoa, en el marco de un proceso de restitución de tierras solicitado por el Resguardo Siona Buenavista. Dicha medida ordena suspender o abstenerse de otorgar licencias sobre el territorio legalmente constituido del Resguardo, así como sobre el territorio solicitado en ampliación.
El bloque PUT-8 no se traslapa con el área objeto de la medida cautelar. A pesar de esto, la ANLA solicitó información en relación con dicha medida a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y al Juzgado mencionado con el fin de contar con mayores elementos técnicos y jurídicos que le permitan tomar una decisión de fondo.
Amerisur respeta la institucionalidad y el marco normativo colombiano, pero manifiesta su desacuerdo frente a esta decisión infundada. La Compañía reitera que ninguno de los bloques que opera actualmente, incluyendo el bloque PUT-8, se superpone con territorios reconocidos legalmente o solicitados en ampliación por el Resguardo Buenavista.
Así mismo, en el marco del proceso de licenciamiento ambiental del proyecto Nyctibius, la compañía obtuvo de la Dirección de Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior pronunciamiento de no procedencia de consulta previa, al no haberse identificado presencia de comunidades étnicas en el área de influencia del proyecto.
Este proceso de licenciamiento ambiental se ha adelantado con plena transparencia y participación de la ciudadanía, como lo demuestra la realización de la Audiencia Pública Ambiental el pasado mes de mayo, convocada por la ANLA y con amplia participación ciudadana de más de 800 personas, entre autoridades, comunidades y actores locales.
Amerisur acudirá a las instancias correspondientes para solicitar el levantamiento de la suspensión con base en los hechos y evidencia anteriormente expuestos, y continuará cooperando con las autoridades para que este asunto se resuelva con prontitud y con base en información clara, verificable y respetuosa de los derechos de todas las partes.
