URT Putumayo avanza en la garantía de derechos a ocho comunidades étnicas, con inicio de la fase de caracterización

Publimayo

URTLa territorial empezó estas labores en la región, con el fin de medir los impactos del conflicto armado y socializar el Decreto Ley 4535.

Mocoa, 2 de julio de 2025 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT), en busca de la protección de los derechos territoriales de los pueblos ancestrales en Putumayo, inició las asambleas de caracterización de afectaciones sociales, medioambientales y territoriales con ocho comunidades étnicas del departamento.

Este ejercicio es clave para avanzar en el proceso de restitución de tierras a poblaciones afros e indígenas, ya que es el medio por el cual se recolectan insumos fundamentales para la posterior presentación de la demanda ante los jueces de restitución de tierras.

En esta ocasión, el equipo étnico de la Dirección Territorial Putumayo caracterizó a siete comunidades indígenas y un consejo comunitario afrodescendiente. Estos son: comunidad Mainkin Su, del pueblo ancestral Awá, en Orito; Resguardo Indígena El Descanso, del pueblo Nasa, en Puerto Guzmán; Resguardo Lagarto Cocha, del pueblo ancestral Murui, en Puerto Leguízamo; comunidad Pkind Kiwe Guayabales, del pueblo Nasa, en Puerto Caicedo; Resguardo Indígena Kamëntšá Biyá, en Sibundoy; Resguardo Indígena La Florida, del pueblo Nasa, en Mocoa; Resguardo Santa Rita, en Puerto Leguizamo; así como el Consejo Comunitario Alto Paraíso, en Orito.


Publimayo

De igual manera, se socializó el Decreto Ley 4535 al Consejo Comunitario Tierra del Sol Naciente, ubicado en la vereda El Bálsamo del municipio de Orito. 

La caracterización de afectaciones territoriales es el insumo fundamental para posteriormente interponer la demanda de restitución ante la justicia. Con este proceso, personal de la Unidad busca identificar, consolidar y evidenciar los factores ligados al conflicto armado interno que han impactado estos territorios. Así mismo, determinar, en conjunto con las autoridades ancestrales, las acciones que permitan el restablecimiento pleno del goce efectivo de los derechos étnico-territoriales de las comunidades víctimas. 

Este ejercicio se realiza en articulación y diálogo con la población originaria, reconociendo sus saberes, su autonomía y su rol fundamental en la defensa del territorio. 

“La Unidad reafirma su compromiso con los pueblos étnicos del Putumayo y continuará trabajando con enfoque diferencial, intercultural; con el respeto que merecen las comunidades étnicas del país y, en especial, las del departamento”, concluyó la directora territorial de la URT en Putumayo, Diana Silva Montealegre.


Publimayo


Publimayo