Veeduría para la Transición Energética Justa y la Paz en el departamento del Putumayo

Publimayo

Por Carlos Mauro Rosero

El pasado viernes16 de mayo, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Mocoa, se realizó un importante encuentro convocado por la 𝐕𝐞𝐞𝐝𝐮𝐫𝐢́𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚, 𝐉𝐮𝐬𝐭𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐳, 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨 de 𝐚𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐫 𝐢𝐧𝐪𝐮𝐢𝐞𝐭𝐮𝐝𝐞𝐬 de la 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 y 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫 en la 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 de 𝐦𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬 relacionadas con el 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚.

Aunque desde el 29 de abril se cursaron invitaciones a 15 entidades nacionales y regionales, 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐜𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 atendieron el llamado del Comité de Veeduría:

𝐃𝐚𝐧𝐢𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐜𝐡𝐞𝐜𝐨 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥, abogado, vicepresidente de Seguimiento, Control y Seguridad de la Agencia Nacional de Minería (𝐀𝐍𝐌)


Publimayo

𝐀𝐧𝐝𝐫𝐞́𝐬 𝐏𝐨𝐯𝐞𝐝𝐚 𝐓𝐨𝐥𝐞𝐝𝐨, representante de la Unidad de Planeación Minero Energética (𝐔𝐏𝐌𝐄)

𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 𝐏𝐚𝐢, abogado del 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 – regional Putumayo

𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐂𝐚𝐬𝐚, gerente de Sostenibilidad de la empresa 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐨 𝐂𝐨𝐛𝐫𝐞 – 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚

Durante el encuentro, los asistentes acordaron modificar la metodología prevista, sustituyendo las mesas técnicas por la conformación de un 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐭𝐞́ 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐢𝐥𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫, desde el cual, junto a la 𝐕𝐞𝐞𝐝𝐮𝐫𝐢́𝐚, se 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐚́ la convocatoria a una 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 a 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐧𝐚𝐬. Esta audiencia busca ampliar el acceso a la información y brindar claridad sobre el Proyecto Mocoa en todo el departamento del Putumayo.


Publimayo

En su 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧, la Agencia Nacional de Minería (𝐀𝐍𝐌) presentó el 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 de los 𝐜𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐭𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨𝐬 en el 𝐚́𝐫𝐞𝐚 del 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨. 𝐒𝐞 𝐚𝐜𝐥𝐚𝐫𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚, 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐨 𝐂𝐨𝐛𝐫𝐞, se encuentra 𝐮́𝐧𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 en etapa de 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧. También se informó que 𝐧𝐢𝐧𝐠𝐮𝐧𝐨 de los 𝐭𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨𝐬 cuenta con 𝐏𝐥𝐚𝐧 de 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 y 𝐎𝐛𝐫𝐚𝐬 (𝐏𝐓𝐎) ni con licencia ambiental, condiciones necesarias para avanzar hacia etapas posteriores.

Un punto clave fue la información entregada por la 𝐀𝐍𝐌 sobre el proceso de 𝐝𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 del 𝐚́𝐫𝐞𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 de la 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐚 𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐢́𝐨 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚, 𝐚𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐭𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨 𝐅𝐉𝐓-𝟏𝟒𝟏, que se encuentra 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨 y está a la 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚 de 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥. Esta acción es fundamental para garantizar el respeto a las zonas ambientales sensibles del territorio.

Se 𝐡𝐢𝐳𝐨 𝐞́𝐧𝐟𝐚𝐬𝐢𝐬 en que, para cualquier 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨, 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐨𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 el 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 de un 𝐫𝐢𝐠𝐮𝐫𝐨𝐬𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 de 𝐥𝐢𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥, 𝐮𝐧𝐨 de los 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬, 𝐥𝐨 𝐜𝐮𝐚𝐥 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢́𝐚𝐬 de que la 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 en estas 𝐚́𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐯𝐢́𝐫𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 se 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐨𝐛𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚 y 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞.

Entidades convocadas:

𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 de 𝐌𝐢𝐧𝐚𝐬, 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 del 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫, 𝐀𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 de 𝐌𝐢𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚, 𝐔𝐏𝐌𝐄, 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 de 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚, 𝐀𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 de 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐉𝐮𝐫𝐢́𝐝𝐢𝐜𝐚 del 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨, 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 del 𝐏𝐮𝐭𝐮𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐂𝐨𝐫𝐩𝐨𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢𝐚, Servicio Geológico Colombiano, 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 de la 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚, 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐮𝐫𝐚𝐝𝐮𝐫𝐢́𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 de la 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢́𝐚 del 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨, 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐓𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 del 𝐏𝐮𝐭𝐮𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐈𝐓𝐏, 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥, 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐨 𝐂𝐨𝐛𝐫𝐞.

𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬:

Líderes de la vereda Pueblo Viejo, Sociedad Putumayense de Ingenieros y Arquitectos, Veeduría “Por la Reconstrucción de Mocoa – Por la Mocoa que Soñamos”, Concejo Municipal de Mocoa, Asamblea Departamental, Fundación Social de Mujeres Putumayenses, Asociación de Mujeres Rurales Fronterizas Constructoras de Paz, empresarios, periodistas y comunidad en general.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo