

• En los últimos cinco años la Empresa ha destinado más de $45 mil millones para inversiones socioambientales en el departamento.
Ecopetrol conmemoró 44 años de operaciones continuas en el departamento del Putumayo, en un trabajo que ha contado con el apoyo de la institucionalidad, los gremios y la sociedad civil, para ejecutar acciones en beneficio del desarrollo integral del territorio.
La Empresa opera 11 campos ubicados en los municipios de Orito, Puerto Caicedo, San Miguel, Valle del Guamuez y Puerto Asís, en Putumayo y uno en Ipiales, Nariño, que han contribuido a apalancar la generación de valor para la nación y el desarrollo económico y social de la región.
En los últimos cinco años Ecopetrol ha invertido en la región más de $45 mil millones en proyectos orientados al cierre de brechas en infraestructura pública y comunitaria, educación y deporte, diversificación de la economía local, fortalecimiento institucional y medio ambiente.
Además, desde el año 2020 la compañía y sus firmas aliadas ha contratado bienes y servicios en el departamento, por $448 mil millones.
La compañía privilegia la contratación con emprendimientos productivos diversos, razón por la cual durante los últimos 4 años ha apoyado 65 iniciativas de este tipo, que generaron compras por cerca de $900 millones.
En empleo, durante el primer trimestre del 2025 se destacó la contratación de 2.202 personas a través de empresas aliadas, para apoyar las operaciones y los proyectos de Ecopetrol en la región.
“Somos aliados del tejido social, económico y ambiental de esta región. Con proyectos que generan empleo e inclusión, inspiramos y construimos iniciativas que apalancan en progreso”, sostuvo el gerente de Operaciones Andina (GPA), Ronald Mauricio Morales.
Historia de la iguana en el Putumayo
En noviembre de 1979 Ecopetrol adquirió las acciones de la Texas Petroleum Company en el Putumayo bajo la razón social de Petrolera del Río Panamá S.A, pero solo hasta el 29 de abril de 1981 asumió la administración de los campos a través de un área de la Empresa denominada Distrito Sur (DIS).
En 1996 dicha área se convirtió en la Gerencia Sur (GSU) y a partir del Decreto 2073 de junio de 2003 que reestructuró a Ecopetrol, la GSU pasó a ser la Superintendencia de Operaciones Orito (SOR) y en 2008 se convirtió en la Superintendencia de Operaciones Putumayo (SOP).
En julio de 2014 se transformó en la Gerencia de Operaciones de Desarrollo y Producción Putumayo (GPY) dentro de la estructura de la Vicepresidencia Regional Sur, y en el 2025, con un nuevo ajuste organizacional surge la actual Gerencia de Operaciones y Mantenimiento Andina.
