Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Publimayo

LaRepublica – Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Este lunes 21 de abril se va a conocer el decreto que declarará la emergencia por fiebre amarilla. La medida busca fortalecer el sistema con la finalidad de reducir el impacto de esta enfermedad, que con base en cifras del Ministerio de Salud, en lo que va de 2024 y en lo corrido de 2025 se registraron 79 casos con 36 fallecidos.

A lo anterior se adiciona que los confirmados en 2025, con base en el boletín del 20 de abril, registran cifras de 56 casos y 23 fallecidos.

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés, registrando un caso cada uno.


Publimayo

En sus boletines, la entidad señaló que priorizará la protección de los infantes en cualquier escenario de riesgo de la salud e insistió en la vacunación. Luego agregó que, según estudios epidemiológicos, los infantes hacen parte de los grupos poblacionales más vulnerables.

El Ministerio aclaró que la enfermedad no es un riesgo menor, puesto que presenta una letalidad de 47% en los casos.

El Gobierno también ha señalado que ha desarrollado una serie de acciones para contener la propagación de la enfermedad a través de la intensificación en la vacunación, la cual inicia desde los nueve meses de edad hasta los 59 años.

También mencionó que se ha hecho un fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, una ampliación en la atención primaria con más de 100 equipos básicos de atención a salud en los municipios donde el virus registra presencia, articulación con Entidad Promotora de Salud, EPS, y redes de vacunación.


Publimayo


Publimayo