“El Estado debe dar las garantías jurídicas para quienes participamos en un proceso de paz”. ‘Araña’

Publimayo

Caracol – Giovanny Rojas, alias ‘Araña’ quien hace parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, de manera virtual desde la cárcel La Picota de Bogotá, aseguró que su captura estuvo a punto de acabar estos diálogos.

En medio del cierre del cuarto ciclo de conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que recordemos está conformada por estructuras que se separaron de la Segunda Marquetalia que lidera Iván Márquez, apareció de manera virtual Giovanny Rojas, alias ‘Araña’. Desde el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota de Bogotá, donde permanece a la espera de una posible extradición a Estados Unidos, pidió al Gobierno Nacional plenas garantías jurídicas para los representantes de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano en la mesa de diálogos de paz.

“Solicitamos al gobierno nacional plenas garantías jurídicas para los representantes en la mesa, porque hechos como el que acontece conmigo no pueden repetirse en un proceso de diálogos con la paz. Consideramos que la paz del pueblo colombiano no puede estar supeditada a intereses extranjeros. En esta apuesta por la paz y la reconciliación social, como persona y organización, colocaremos todos nuestros esfuerzos individuales y colectivos para llegar a un acuerdo que garantice la transición de los alzados en armas a una vía de normalidad, con plenas garantías políticas y sociales”.

Giovanny Andrés Rojas aseguró que su captura por parte de agentes del CTI cumpliendo una notificación de INTERPOL, el pasado 12 de febrero, cuando se hacía el cierre del tercer ciclo de conversaciones, estuvo por acabar con los diálogos de paz.


Publimayo

Hecho que rompió toda la confianza que se venía construyendo a través del entendimiento pacífico y que estuvo a punto de derrumbar la arquitectura que, en medio de esta tormenta de incertidumbres, se ha venido edificando. Pero escuchamos el clamor de un poco de más de 30 mil personas de las comunidades de los departamentos de Nariño, Cauca, Caquetá y Putumayo expresada el 18 de febrero del presente año en la movilización por la paz y el respaldo a la mesa de diálogos los cuales expreso mi gratitud por tan altruista actividad que adelantaron por el noble derecho de los pueblos que es vivir en paz”.

Recordemos que la solicitud de extradición de Giovanny Andrés Rojas, alias ‘Araña’ a Estados Unidos por casos de narcotráfico, ya está en manos de la Corte Suprema de Justicia, quien analiza el caso.

Desde la delegación de paz del Gobierno les piden a las autoridades analizar de nuevo la ley de Paz Total porque ahí contempla que, si un proceso de paz tiene avances sustanciales, como el que se lleva a cabo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, es posible suspender las órdenes de captura incluidas las que tiene pedido de extradición.


Publimayo


Publimayo